¡#Deportaciones masivas desde #EE.UU.: Así responden los países de #Latinoamérica! 🌎✈️

El plan de Donald Trump de poner un freno a la inmigración ilegal y realizar lo que él llamó la “mayor deportación” de migrantes, ha comenzado a hacerse realidad. Apenas una semana después de regresar a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos inició la deportación masiva de migrantes indocumentados.

El viernes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió imágenes donde se veían a migrantes abordando aviones militares para ser deportados. Esto marcó el inicio de una nueva fase en la política migratoria estadounidense.

La respuesta de los países latinoamericanos ha sido variada. Algunos han mostrado resistencia, otros han criticado abiertamente las deportaciones, mientras que otros están buscando acuerdos con EE.UU. para gestionar la situación.

Colombia: Un acuerdo después de la tensión.

Todo comenzó con un gran tira y afloja entre Colombia y EE.UU. El presidente Gustavo Petro se negó inicialmente a recibir a los deportados en aviones militares, argumentando que no se podía tratar a los migrantes como criminales. Sin embargo, las amenazas comerciales de Trump de aumentar los aranceles sobre los productos colombianos cambiaron las cosas.

Petro, preocupado por la escalada de tensiones, terminó aceptando la llegada de los vuelos, aunque insistió en que deberían ser en aviones civiles. Finalmente, la Casa Blanca emitió un comunicado confirmando que Colombia aceptaría sin restricciones a todos los deportados, incluidos aquellos que lleguen en aviones militares.

México: Todo bajo control.

Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el país ya ha recibido alrededor de 4,000 deportados este mes. Aunque la cifra no representa un aumento significativo, Sheinbaum recalcó que México ya tiene un plan de contingencia listo. Se mantiene un diálogo constante con EE.UU. sobre este tema, y México ha reforzado sus redes consulares en el país del norte para apoyar a los migrantes.

Además, se ha lanzado una aplicación, ConsulApp, para ayudar a los migrantes a conocer sus derechos y notificarlos en caso de deportación. El gobierno mexicano también ha habilitado una red de apoyo para los deportados, incluyendo una tarjeta de bienestar con un bono de $100 para ayudarles en el regreso a su lugar de origen.

El Salvador: Acercamientos con EE.UU.

Por otro lado, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha adoptado una postura diferente. A pesar de las críticas iniciales de Trump, la relación entre ambos líderes ha mejorado. Trump elogió el liderazgo de Bukele en la región y, en una llamada reciente, discutieron estrategias para frenar la inmigración ilegal y las bandas criminales.

Además, EE.UU. está negociando un acuerdo para deportar a migrantes a El Salvador, incluso si no son nacionales del país. Este acuerdo, denominado “Tercer país seguro”, permitiría que migrantes no salvadoreños lleguen a El Salvador y soliciten asilo allí.

Guatemala: Plan de reinserción.

En Guatemala, el gobierno ya ha preparado un plan de recepción para los deportados, incluyendo la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral. Se estima que alrededor de 3,300 guatemaltecos han regresado entre el 1 y el 24 de enero, y se espera que más vuelos continúen llegando.

Honduras: Desmentido de rumores.

Mientras tanto, en Honduras, se corrió el rumor de que los aviones con deportados colombianos serían enviados al país centroamericano. Sin embargo, las autoridades hondureñas rápidamente desmintieron la información, aclarando que solo recibían vuelos con hondureños.

Brasil: Condiciones cuestionables.

En Brasil, un vuelo con 88 brasileños deportados causó revuelo debido a las condiciones del vuelo, que incluían el uso de esposas y el mal estado de la aeronave. El gobierno brasileño denunció estos hechos, calificándolos como una violación de los derechos humanos acordados con EE.UU. Tras el incidente, los deportados fueron enviados a otro vuelo, pero el tema sigue siendo un punto de tensión.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *