¡Cuidado! El crimen organizado está inundando de #Cigarros ilegales los comercios del norte de México 🚨

Comerciantes del norte del país denuncian que el crimen organizado está forzándolos a vender cigarros ilegales a precios muy bajos, ¡y las consecuencias podrían ser graves! 😱

En estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las bandas criminales extorsionan a los dueños de tienditas y misceláneas, obligándolos a vender productos como cigarros falsificados. Estos cigarros, que están 25% o 30% más baratos que los originales, han infiltrado profundamente el mercado local, convirtiéndose en un serio problema.

Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), explicó que, en estas regiones, el 90% de los pequeños comercios terminan vendiendo marcas ilícitas como Denver, Elegance, Magnate, Manchestrer, Marble, Blue River, Pitbull, Indigo y Time.

El problema no solo es económico, sino también de salud. El acceso fácil y barato a estos productos pone en riesgo a los menores, ya que las cajetillas cuestan entre 20 y 37 pesos, mientras que una cajetilla legal puede llegar a costar hasta 86 pesos debido a los altos impuestos. Esto hace que los cigarrillos ilegales sean demasiado atractivos para los jóvenes.

López Becerra también señaló que, aunque este fenómeno ocurre en todo el país, los estados del norte son los más afectados. En Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, nueve de cada diez negocios están siendo presionados por criminales para vender estos productos o enfrentar consecuencias violentas. El crimen organizado no solo extorsiona, sino que también usa la violencia para asegurar el control de este lucrativo mercado.

Además, esta operación de venta ilegal de cigarros está afectando gravemente las finanzas del gobierno, que deja de recaudar alrededor de 13,500 millones de pesos al año, según la consultora Oxford Economics.

Para enfrentar esta problemática, ConComercioPequeño ha lanzado una campaña de concientización en el noreste del país, advirtiendo a los comerciantes sobre las graves sanciones económicas y penales que podrían enfrentar si siguen involucrados en este tipo de negocios ilegales.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *