¡Por un futuro sin violencia! Conferencia en el #CECYTEH #Pachuca busca prevenir el acoso.

En una charla con un claro objetivo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) llevó a cabo la conferencia “Protocolo cero, no es no” en el marco del Día Naranja, con la finalidad de crear conciencia y prevenir la violencia de género. Este evento, que tuvo lugar en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) en su plantel Pachuca, estuvo dirigido a servidores públicos y estudiantes.

Fernanda Zúñiga Vázquez, titular de la Unidad de Género de la SEBISO, fue la encargada de impartir esta charla interactiva, en la que abordó conceptos cruciales como el acoso y el hostigamiento, además de proporcionar información sobre las rutas de atención disponibles para quienes puedan ser víctimas de estas conductas. También explicó en qué consiste y cómo surgió el protocolo cero, el cual busca erradicar estos problemas desde la raíz.

Lo impactante de la charla fue la revelación de datos proporcionados por el INEGI, que señala que el 27.9% de las mujeres en México han sufrido acoso laboral, y que un 32.3% ha experimentado violencia durante su vida escolar. Esta información subraya la importancia de tomar acción ahora, más que nunca.

David Robles Hernández, subsecretario de Desarrollo Social y Humano, destacó la relevancia de retomar los valores personales para regular las conductas inapropiadas. Explicó que, aunque las políticas y protocolos son fundamentales, la verdadera transformación viene de cambiar las mentalidades y las conductas desde su origen. La meta del gobierno de Hidalgo, según Robles, es crear espacios libres de violencia no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana.

Por su parte, Marcos Pelcastre González, director del CECYTEH Pachuca, aprovechó para motivar a los estudiantes a internalizar estos aprendizajes, destacando que, al identificar y rechazar conductas inapropiadas, todos pueden contribuir a evitar la reproducción de patrones de violencia, tanto en la escuela como en la comunidad y el hogar.

👊 Un paso hacia un cambio real que empieza con la educación y la conciencia de todos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *