#DebateRegional del #FrenteAmplio ¡Sigue en Directo el Intenso Intercambio de Ideas!

En Monterrey da inicio el segundo foro regional del Frente Amplio por México. Santiago Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez se unen en este espacio de discusión, centrado en la temática de la pobreza como punto central.

La senadora Beatriz Paredes comparte una perspectiva clara: “La mejor política social radica en una sólida política económica que promueva empleos dignos y salarios equitativos”.

El Llamado de Santiago Creel.

Santiago Creel hace un señalamiento contundente al presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltando que, mientras se enorgullece de reducir la pobreza, omite mencionar el aumento de personas sin acceso a servicios básicos, como la atención médica.

Propuestas de Xóchitl Gálvez.

Xóchitl Gálvez resalta la importancia de un sistema universal de protección, que incluya pensiones para los adultos mayores, seguro de desempleo y programas sociales efectivos.

El próximo sábado 19 de agosto, se celebrará el Segundo Foro Regional del Frente Amplio por México bajo el lema “Un Futuro Viable para México”. Este evento se desarrollará en Monterrey a las 11:00 horas y será transmitido a través de las redes sociales del PAN, PRI y PRD.

Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda y Beatriz Paredes Rangel tomarán la palabra para abordar aspectos cruciales como la pobreza y el desarrollo económico en el país. Este segundo foro regional, organizado por el Frente Amplio por México (FAM), se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León. El enfoque estará en un futuro realista y prometedor para México.

El Debate de los Finalistas.

Los tres aspirantes finales, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel del PAN, y Beatriz Paredes del PRI, quienes buscan la candidatura del Frente Amplio por México en las elecciones de 2024, compartirán sus perspectivas en el Centro Internacional de Negocios. Temas cruciales como la lucha contra la pobreza, reducción de desigualdades, crecimiento económico y sostenibilidad estarán en el centro del debate.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *