¡#China va a la #Luna en busca de #Agua congelada! 🌓

¡El futuro de la exploración lunar podría estar mucho más cerca de lo que pensamos! China está dando un gran paso al planear enviar un robot volador al polo sur lunar el próximo año para buscar agua congelada. Este proyecto forma parte de la misión Chang’e-7 y tiene el objetivo de llevar a China a un nuevo nivel en la carrera espacial, acercándose a su meta de enviar astronautas a la Luna en solo cinco años. 🚀

El robot volador no será cualquier artefacto: su misión será investigar en profundidad, explorando áreas de la Luna que podrían guardar secretos vitales para misiones futuras. Y todo esto, con la esperanza de encontrar hielo lunar, un recurso que podría ser clave para establecer una base lunar sostenible.

¿Por qué el hielo lunar es tan importante?

Aunque encontrar agua en la Luna no es una novedad (recordemos que en 2023 científicos chinos ya hallaron agua en las muestras de la sonda Chang’e-5), el hielo que podría estar oculto en las profundidades de los cráteres lunares es mucho más valioso. Estos cráteres, ubicados en la cara oculta de la Luna, podrían contener grandes cantidades de agua congelada que serviría como fuente de vida para astronautas en futuras misiones. Además, tener acceso a este recurso podría reducir drásticamente los costos de exploración espacial.

El plan de China para el 2030.

China no se detiene: su meta es ser el segundo país en enviar astronautas a la Luna y lo tiene claro. Se espera que la primera misión tripulada llegue en 2030, con el Chang’e-7 abriendo el camino en 2026. Esta misión buscará realizar el estudio más detallado del polo sur lunar, utilizando tecnología de vanguardia como un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador lunar y, por supuesto, el robot volador.

El robot volador: ¡un salto hacia el futuro!

Este robot tiene la capacidad de doblar sus patas y realizar saltos, lo que le permitirá aterrizar en zonas difíciles y moverse entre los cráteres lunares. Se espera que realice al menos tres saltos entre áreas soleadas y zonas sombrías para analizar el hielo lunar y determinar su distribución. Aunque los expertos aún no han confirmado el número de patas que tiene el robot, lo que está claro es que es una tecnología innovadora que enfrentará condiciones extremas: temperaturas que pueden bajar hasta los -156 ºC.

El diseñador jefe adjunto de la misión Tang Yuhua destacó el desafío de trabajar en estas duras condiciones, pero está claro que este robot tiene todo lo necesario para superar cualquier obstáculo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *