Salvar a la #Monarca: ¡4 mil jardines para un vuelo sin fronteras! 🌼🦋

La majestuosa mariposa monarca está en peligro. Su presencia en México ha caído drásticamente: de 20 hectáreas ocupadas hace 17 años, hoy apenas sobreviven en menos de una. Ante este panorama, el Gobierno del Estado de México lanza el programa “Vuelos de Transformación”, una iniciativa que busca crear 4 mil jardines polinizadores en 19 municipios durante los próximos cinco años, según explicó Oscar Contreras, fundador de la iniciativa “Ruta Monarca”.

Un viaje de resistencia y esperanza.


Estas mariposas diminutas, que apenas pesan medio gramo, recorren entre 4,500 y 5,000 kilómetros desde Canadá hasta México. Su travesía no es fácil: enfrentan tormentas, huracanes, el cambio climático y la pérdida de su hábitat natural. Cada septiembre, millones de ellas inician su odisea, cruzando Estados Unidos hasta llegar a lugares emblemáticos como Atlautla, la zona de los volcanes, y parajes de Michoacán como Valle de Bravo, El Oro y Temascalcingo.

Pero el viaje tiene sus enemigos. En Estados Unidos, el abuso de agroquímicos elimina entre el 70% y 80% de la población que parte de Canadá. Y al llegar a México, se topan con la deforestación, el avance de la mancha urbana, los incendios y la tala ilegal.

Jardines que dan vida.


“Tuvimos que actuar,” dice Contreras. Así nació la idea de crear jardines polinizadores, espacios llenos de plantas nativas que ayuden no solo a las monarcas, sino también a abejas, colibríes y hasta murciélagos. Estos jardines no sólo benefician a los polinizadores, sino también a las comunidades locales, ya que permiten cultivar hortalizas libres de pesticidas y promover la agricultura sustentable.

Este esfuerzo no está solo. Participan la Secretaría del Agua, la de Trabajo y la de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. El objetivo es claro: un modelo sustentable y cooperativo que fomente la participación de las comunidades rurales, protegiendo el medio ambiente mientras se impulsa el desarrollo social y económico.

Cuidar el bosque para cuidar la vida.


Cada año, México pierde alrededor de 128 mil hectáreas de bosques por causas como la deforestación, incendios, escasez de agua y el cambio climático. La creación de estos jardines es un paso importante para frenar esta pérdida.

En su primera etapa, el programa se implementará en 19 municipios mexiquenses, con una inversión inicial de 24 millones de pesos. La meta final es ambiciosa: llegar a 4 mil jardines polinizadores antes de que termine el sexenio.

¡Un pequeño cambio puede tener un gran impacto en el vuelo de estas viajeras incansables! 🌸✨

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *