Decisión Crucial: México Acatará Resolución por Maíz Transgénico.

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México respetará la resolución proveniente de un panel de solución de diferencias solicitado por Estados Unidos acerca del comercio de maíz transgénico.

“Vamos a seguir la resolución decidida por los participantes del panel”, afirmó Andrés Manuel López Obrador en declaraciones a periodistas.

La administración de Washington sostiene que un decreto mexicano que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano va en contra de la ciencia y viola el T-MEC, el cual está en vigor desde 2020. En respuesta, México ha indicado que Estados Unidos ha rechazado cooperar en un estudio sobre los efectos de dicho producto en la salud.

“No se trata solo de México, esto afectará a consumidores en Estados Unidos y en todo el mundo”, manifestó López Obrador, señalando a “importantes agricultores vinculados con legisladores” como los que presionan a Washington en las negociaciones.

El jueves pasado, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) solicitó la creación de un panel de resolución de disputas en relación con políticas biotecnológicas y el maíz, bajo el paraguas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estados Unidos impugna las medidas adoptadas en el decreto mexicano del 13 de febrero de 2023, especialmente la prohibición de emplear maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción para que el gobierno mexicano vaya reemplazando gradualmente, es decir, prohíba, el uso de maíz biotecnológico en todos los productos destinados al consumo humano y animal.

La USTR argumenta que las decisiones tomadas por México carecen de base científica y socavan el acceso al mercado que se acordó en el T-MEC.

Por su parte, la Secretaría de Economía ha respondido que está lista para defender la postura mexicana ante este panel internacional, demostrando que la regulación nacional es acorde con los compromisos del Tratado. Asegura que las medidas cuestionadas no tienen repercusiones comerciales.

En caso de que el panel favorezca a Estados Unidos y México no cumpla con sus directrices, la USTR obtendría en última instancia el derecho de imponer aranceles punitivos a los productos mexicanos, lo que podría desencadenar una inusual guerra comercial en Norteamérica.

Además de la controversia en torno al maíz, Washington también ha solicitado consultas bajo el T-MEC sobre la política energética del gobierno de AMLO, que busca otorgar el control del sector a empresas estatales, y ha expresado su inquietud por los cambios legales en el sector minero.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *