En una firme postura, Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, respondió a los rumores que sugieren su salida del partido debido a sus comentarios sobre el proceso de encuestas.
“Los que están ansiosos por verme fuera de Morena son aquellos que temen que les ganemos”, declaró en una rueda de prensa frente al Instituto Nacional Electoral (INE). “No tengo intenciones de irme a ningún lado. No sé quién está pensando en marcharse. No abandonaré Morena, porque estoy seguro de que ganaré la encuesta”, refutó en relación a las insinuaciones de Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, de que Ebrard podría abandonar Morena para postularse por Movimiento Ciudadano.
Ebrard estableció que las encuestadoras involucradas en el proceso deben cumplir rigurosamente con los requisitos exigidos. Entre estos requisitos, Ebrard destacó la nacionalidad de las encuestadoras y su historial de precisión, es decir, sus resultados finales deben estar en sintonía con los resultados electorales.
El político también mencionó la negativa de la senadora ‘Malu’ Mícher, representante de Ebrard, para firmar el acuerdo de las encuestadoras hasta que se aclare el estatus de su elegibilidad. El proceso se tornó más claro después de que se revelaran los nombres de las empresas involucradas.
Ebrard anticipó que este asunto se resolverá dentro de Morena el mismo día.
El Desencadenamiento de la Crisis en Morena
Todo comenzó con la acusación de Ebrard hacia Claudia Sheinbaum, líder en las preferencias para la candidatura de Morena. Ebrard señaló que las brigadas de la Secretaría del Bienestar están siendo utilizadas para promocionar la campaña de Sheinbaum, insinuando que se está presentando como la elección del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Exijo a la dirigencia del partido que deje de fingir, que tome medidas y más aún, no lo pido, lo exijo en nombre de todos los ciudadanos. También, que se comunique a las diferentes dependencias del Gobierno federal que deben respetar el acuerdo firmado”, declaró el miércoles.
Esto llevó a un grupo de diputados aliados a Ebrard, liderados por Emmanuel Reyes Carmona, diputado de Guanajuato, a anunciar que presentarán una denuncia penal contra la Secretaría del Bienestar por el uso de recursos públicos en la promoción de Sheinbaum.
Otro episodio en la crisis de Morena ocurrió el jueves, cuando Martha Lucía Mícher, representante de Marcelo Ebrard, se negó a firmar el acuerdo de las encuestadoras en el cónclave de Morena. Se reporta que Alejandro Rojas Díaz-Durán, representante de Ricardo Monreal, y Arturo Ávila, representante de Adán Augusto López, firmaron con reservas.
Entre quienes sí firmaron el acuerdo se encuentran Juan Carlos Calatrejo, representante de Claudia Sheinbaum, y los representantes de los partidos externos Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, del PT y el Partido Verde, respectivamente.