En un esfuerzo por preservar las lenguas originarias, en Tulancingo se llevó a cabo una clase especial de lengua ñähñu (otomí) para alumnos de segundo de primaria. Esta iniciativa, organizada por la Dirección Municipal de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, busca que los niños se familiaricen con el idioma y lo usen en su vida cotidiana.

La actividad tuvo lugar en la primaria Distribuidores Nissan número 82, ubicada en Santa Ana Hueytlalpan, una comunidad con fuerte presencia indígena. En la clase, los pequeños aprendieron desde saludos básicos hasta frases útiles para el día a día.
El director municipal del área, Michell Manuel, explicó que esta acción se llevó a cabo por indicaciones de la presidenta Lorena García, a través del secretario de Desarrollo Humano y Social, Alberto Campillo. Además, adelantó que esta iniciativa se replicará en 12 comunidades más del municipio, entre ellas Santa María Asunción, Laguna del Cerrito, Cebolletas, Tepalcingo, Huitititla, Ojo de Agua, Guadalupe, San Rafael el Jagüey, San Rafael Loma Bonita y San Vidal.
El director del plantel, Francisco Vásquez Otilio, facilitó la realización de la clase, que estuvo a cargo de la maestra María Delia Marroquín. En esta primera sesión, 27 alumnos participaron activamente, aprendiendo palabras y expresiones en otomí.
Según Michell Manuel, el objetivo es que la lengua no solo se mantenga, sino que los niños puedan usarla con naturalidad en la escuela, desde saludos hasta conversaciones más completas. “Queremos que no solo la conozcan, sino que la hablen y la vivan”, destacó.
Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebrará el próximo 21 de febrero.