¡Las #Mujeres la rompen en la #Ciencia! 💡👩‍🔬

Expertos llaman a eliminar barreras de género y abrir camino a más científicas.

San Agustín Tlaxiaca, Hgo.- La participación de las mujeres en la ciencia sigue cobrando fuerza, y así quedó demostrado en el Tercer Concurso de Ensayo “Mujeres científicas en el siglo XXI: retos y oportunidades”, donde se destacó el papel clave de las niñas y mujeres en el avance tecnológico y científico del siglo XXI.

Este evento, organizado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), reunió 253 ensayos que resaltaron el impacto de las mujeres en diversas áreas del conocimiento.

Participantes de distintas regiones como Mixquiahuala, Acaxochitlán, Huichapan, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Tlanchinol, Tepeji del Río y Pachuca, coincidieron en que es fundamental derribar obstáculos y garantizar el acceso de más mujeres a la ciencia y la tecnología. Subrayaron que el empoderamiento femenino en estos campos no solo es un derecho, sino también un motor de desarrollo para toda la sociedad.

🌟 ¡Conozcamos a las ganadoras!

En la categoría de 12 a 15 años, el primer lugar lo obtuvo Kiara Jaqueline Martínez Rodríguez, seguida por Daniela Gutiérrez Ayón en segundo y Yhira Gálvez Muñóz en tercero. Además, Keyla Alilen Soto Martínez y Valentina Alemán González recibieron menciones honoríficas.

Para el rango de 16 a 18 años, la gran ganadora fue Evelin Velasco Santillán, con Melany Llamile Gómez Bringas en segundo y Lorena Mejía Velázquez en tercero. También fueron reconocidas con menciones honoríficas Andrea Avedaño Gaytán y Monserrat Simiento Lozada.

Finalmente, en la categoría de 18 a 19 años, Ariadna Sánchez Manzano se llevó el primer lugar con la calificación más alta del concurso. Ana Paola López Gayosso y Lidia Itzel León Hernández recibieron menciones honoríficas.

🔬 Rompiendo estereotipos para abrir caminos

Los ensayos participantes abordaron temas clave como la necesidad de eliminar barreras estructurales y culturales, impulsar la diversidad y garantizar igualdad de oportunidades para que más mujeres puedan aportar su talento al mundo científico.

Además, se destacó la importancia de promover programas educativos desde la infancia que inspiren a las niñas a interesarse por la ciencia y tecnología, desafiando los roles de género impuestos por la sociedad. También se subrayó la necesidad de visibilizar a científicas contemporáneas que han logrado grandes reconocimientos, mostrando que el éxito en esta área es alcanzable.

El director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona, resaltó la relevancia de iniciativas como este concurso, que no solo celebran el talento femenino, sino que motivan a futuras generaciones a perseguir sus sueños en la ciencia.

🚀 Inspirando a las futuras científicas

Para cerrar el evento, se llevó a cabo la conferencia “¿Cómo las mujeres pueden llegar a la NASA?”, impartida por la maestra Alba Soto Valente, quien recientemente regresó de una capacitación en el Space Center de Houston. Durante su charla, compartió su experiencia como mujer en el ámbito científico, alentando a las participantes a seguir trabajando con pasión y dedicación para alcanzar sus metas.

Sin duda, este tipo de iniciativas son esenciales para que más niñas y mujeres encuentren su lugar en el mundo de la ciencia y tecnología. ¡El futuro es brillante y tiene nombre de mujer! 🌟👩‍🚀

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *