El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que a partir del 12 de marzo se implementarán aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, sin dar ninguna excepción. 🛠️
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-204.png?resize=618%2C412&ssl=1)
Estos aranceles afectarán principalmente a países como Canadá, Brasil y México, que juntos representan la mitad del acero que EE.UU. importa. Sin embargo, ¿cómo repercutirá esto en México?
México podría verse perjudicado si responde con aranceles similares.
El exsecretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, quien también negoció el T-MEC, comentó que la respuesta de Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, sería clave. Si el gobierno mexicano decide poner aranceles a las importaciones de acero, podría enfrentar varios problemas. México importa más acero de EE.UU. del que le exporta, lo que significa que si se imponen aranceles, algunas industrias nacionales, como la automotriz, se verían seriamente afectadas. 🚗
“El acero es esencial en las cadenas productivas. No es recomendable poner aranceles al acero porque muchas industrias, como la automotriz o la de electrodomésticos, dependen de este material para producir sus bienes”, explicó Guajardo en entrevista con CNN. Además, advirtió que encarecer las importaciones podría hacer que México sea menos competitivo.
En lugar de una respuesta de aranceles recíprocos, Guajardo sugirió que México podría imponer tarifas a otros productos que no tengan el mismo impacto en la economía nacional.
Impacto en la industria mexicana: más costos para todos.
El presidente de las comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de Coparmex, Edmundo Enciso Villarreal, señaló que los sectores más golpeados serían la industria automotriz, la construcción y los electrodomésticos. “Aumentar los costos del acero y aluminio pondría en peligro la competitividad de México, afectando todo, desde la construcción hasta la fabricación de productos”, comentó Enciso.
“Un balazo en el pie” para ambos países.
Para Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, los nuevos aranceles de Trump son una “mala jugada” para ambos países. Ebrard subrayó que México importa más acero de EE.UU. del que exporta, lo que hace que las tarifas impuestas no tengan sentido. La balanza comercial favorece a EE.UU. en más de 4 mil millones de dólares.
“Poner aranceles a algo que nosotros importamos más que exportamos no tiene lógica”, dijo Ebrard, quien ya está preparando una consulta con las autoridades estadounidenses para discutir la situación.
¿A quién le afectan más los aranceles, a México o a EE.UU.?
A pesar de que México compra más acero de EE.UU. de lo que le vende, el país sigue siendo el tercer mayor exportador de acero a este mercado. Sin embargo, los aranceles probablemente afectarán más a EE.UU., ya que muchas industrias estadounidenses podrían terminar absorbiendo el costo extra, lo que elevaría los precios de productos clave.
Según el economista de Deutsche Bank, Justin Weidner, no se sabe aún con certeza cómo se distribuirán los costos, pero las empresas estadounidenses podrían terminar pagando la cuenta.
Impacto indirecto en China.
Aunque China no exporta grandes cantidades de acero directamente a EE.UU., el impacto de los aranceles podría ser indirecto. Países como México y Canadá compran acero de China y luego lo venden a EE.UU., lo que podría causar un cuello de botella en las importaciones.
En resumen, los nuevos aranceles al acero y aluminio de EE.UU. no solo traerán consecuencias para México, sino también para los propios consumidores y empresas estadounidenses. ¿Será este el inicio de una nueva guerra comercial? ¡Lo veremos pronto!