Sorprende al #Mundo un #PezDiablo negro en la superficie, pero no sobrevive.

El pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), una criatura de las profundidades oceánicas, dejó a científicos y curiosos boquiabiertos al aparecer muy cerca de la costa de Tenerife, España. Sin embargo, la emoción del hallazgo se apagó rápidamente, pues el animal no resistió las condiciones de la superficie y falleció poco después.

📅 El avistamiento ocurrió el pasado 26 de enero, cuando esta extraña especie, que normalmente vive en lo más hondo del océano, fue vista a solo dos kilómetros de la costa. Lo más impactante es que nunca antes se había documentado un pez diablo negro tan cerca del exterior, lo que ha despertado un sinfín de interrogantes entre los expertos.

🔬 ¿Por qué emergió?


Este tipo de peces suelen habitar en aguas tropicales y subtropicales a profundidades que van de los 200 a los 2,000 metros, donde la oscuridad y la presión extrema los mantienen en su ambiente ideal. Su distintiva apariencia incluye una boca enorme, dientes afilados y un órgano bioluminiscente en la cabeza, con el que atrae a sus presas en la penumbra marina.

El inusual hallazgo fue realizado por Laia Valor, bióloga de la organización Condrik-Tenerife, especializada en el estudio de elasmobranquios. Al notar la presencia del pez, avisó de inmediato a su equipo para documentarlo.

Se cree que este raro suceso podría haber sido provocado por una enfermedad, cambios en las corrientes oceánicas o incluso la persecución de un depredador. Sin embargo, aún no hay una explicación definitiva.

⚠️ No logró sobrevivir.


Aunque el avistamiento fue histórico, la experta confirmó que el animal se encontraba en mal estado desde el momento en que fue descubierto. Apenas resistió entre una hora y media y dos horas antes de sucumbir a las condiciones de la superficie.

Según los expertos, cuando fue grabado ya presentaba graves consecuencias físicas, pero insistió en seguir ascendiendo. Finalmente, logró resistir unas horas más en la superficie, hasta que falleció durante el atardecer y la noche.

Al vivir en zonas de alta presión y completa oscuridad, cualquier exposición a la luz o al cambio de presión atmosférica puede ser letal para esta especie.

Ahora, el cuerpo del pez ha sido trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (Muna) en Tenerife, donde será analizado en busca de pistas sobre su inesperada aparición y su breve paso por la superficie.

🌊 Un evento único y misterioso que sigue dejando más preguntas que respuestas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *