Proyectos comunitarios que cambian vidas: #Apoyos que sí se ven en #Hidalgo. 🌱💡

Pachuca, Hgo.- En la comunidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán, un sueño se volvió realidad: el comedor “Casa de las hongueras” abrió sus puertas, gracias al esfuerzo de doña Carmina Pérez Licona y un grupo de cocineras tradicionales. Con esto, quedó demostrado que cuando hay voluntad y apoyo, las cosas sí suceden en Hidalgo.

Este tipo de proyectos forman parte del compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca, que, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), encabezada por Ricardo Gómez Moreno, busca beneficiar a las comunidades indígenas y a aquellas con altos niveles de marginación.

Como parte del seguimiento a estos programas, Gómez Moreno, acompañado de autoridades estatales, municipales y comunitarias, visitó el comedor para verificar que los recursos se hayan invertido de manera correcta. “Nos da mucho gusto apoyarlas, hay muchos otros proyectos en todo el estado y estamos supervisando que los fondos se usen bien. Queremos que cada peso que nos autoriza el gobernador se convierta en iniciativas exitosas como esta”, señaló el funcionario.

El comedor es solo uno de los 88 proyectos que Sebiso respaldó el año pasado. Los colectivos comunitarios recibieron apoyos económicos de entre 20 mil y 200 mil pesos para emprender iniciativas productivas que fortalezcan la economía de sus familias.

Por su parte, David Robles, subsecretario de Desarrollo Social y Humano, destacó que en 2024 se revisaron cientos de solicitudes, beneficiando a más de 500 personas en todo el estado. Además, adelantó que se les dará seguimiento para medir el impacto real de estos proyectos en sus comunidades.

Así, Hidalgo sigue apostando por el desarrollo desde las raíces, impulsando iniciativas que no solo generan empleo, sino que también fortalecen la identidad y el bienestar de las comunidades. 🌿👩‍🍳

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *