El gobierno del Estado de México tiene en la mira un ambicioso plan de vivienda cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este año, se levantarán más de 70 mil casas, un proyecto que busca beneficiar a miles de familias y fortalecer la infraestructura de la zona. 🏡✨
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-243.png?resize=618%2C418&ssl=1)
Alejandro Tenorio Esquivel, director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), detalló que esta iniciativa forma parte del plan de vivienda social impulsado por el gobierno federal y que la meta es construir exactamente 70 mil 900 viviendas en territorio mexiquense.
Para evitar un crecimiento desordenado, el gobierno estatal está trabajando en un Plan Maestro que permita desarrollar la zona de manera estructurada, asegurando que haya servicios esenciales para los nuevos residentes. “Si no lo hacemos bien desde ahora, después podríamos tener un monstruo incontrolable“, advirtió el funcionario.
Viviendas con servicios garantizados
Uno de los puntos clave del proyecto es que las casas no se construirán en zonas de riesgo ni en lugares sin servicios básicos. Para ello, las autoridades estatales, federales y municipales están identificando terrenos adecuados para el desarrollo habitacional.
“Lo primero que estamos revisando es que haya viabilidad de agua potable. Si no hay garantía de agua, simplemente no se permitirá la construcción en el Estado de México”, aseguró Tenorio Esquivel.
En su mayoría, las viviendas serán de tipo vertical, lo que permitirá optimizar el espacio y mejorar la planeación urbana. Además, las autoridades están coordinándose para que este crecimiento vaya de la mano con programas de escrituración de terrenos irregulares, lo que dará mayor certeza jurídica a las familias.
Impacto positivo en la zona metropolitana
El desarrollo inmobiliario se enfocará principalmente en los municipios conurbados a la Ciudad de México y en aquellos cercanos al AIFA, dado que se espera que la derrama económica generada por el aeropuerto impulse la demanda de vivienda en la región.
El objetivo es beneficiar a trabajadores que necesiten una casa y municipios con reserva territorial disponible. En este sentido, las diez alcaldías de la zona oriente también están contempladas dentro de los programas federales de apoyo a la vivienda.
Con este proyecto, el gobierno busca no solo brindar un hogar digno a miles de familias, sino también ordenar el crecimiento urbano y potenciar la economía local. 🚀