#Hidalgo impulsa a niñas y mujeres en el mundo de la #Ciencia. 🚀🔬

El gobierno de Hidalgo está apostando fuerte por la ciencia y la tecnología como herramientas clave para despertar el interés de la niñez en estos campos. A través de programas como “Aventuras Científicas”, se busca que más niñas y jóvenes exploren el fascinante universo de la innovación y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo así la igualdad de oportunidades.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobierno estatal, en conjunto con la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), llevó a cabo la segunda edición de este programa, diseñado para acercar a la infancia a la ciencia de una manera dinámica y entretenida.

El evento se realizó en San Agustín Tlaxiaca, con el apoyo del municipio y del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Regional Hidalgo. Durante la jornada, las y los participantes realizaron diversas actividades didácticas en las instalaciones del CIAD, descubriendo cómo la ciencia está presente en la vida cotidiana y cómo puede ser una aliada en el desarrollo del estado.

Uno de los momentos más significativos fue la siembra de maguey pulquero, una planta emblemática de Hidalgo, donde las niñas y niños prepararon el sustrato con tierra y se llevaron su propia planta a casa, contribuyendo así a su conservación.

La jornada estuvo liderada por la doctora Mayra de la Torre Martínez, una investigadora reconocida a nivel nacional por su labor en biotecnología y microbiología aplicada. Su pasión por la divulgación científica ha sido clave para inspirar a más mujeres a incursionar en estos campos. “No hay límites, pueden llegar tan lejos como quieran. Las mujeres también podemos ser científicas”, enfatizó.

Por su parte, Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, destacó la importancia de fomentar desde temprana edad el interés por la ciencia y la tecnología, eliminando estereotipos de género y permitiendo que las nuevas generaciones sueñen en grande y transformen su futuro.

Con este tipo de iniciativas, Hidalgo se consolida como un referente en educación e innovación, impulsando una nueva generación de científicos y científicas que podrán cambiar el rumbo del estado y del país.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *