#TrenAIFA-Pachuca: Las estaciones en #Hidalgo que revolucionarán la movilidad. 🌟

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció los avances en la construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, un proyecto clave para la conectividad de Hidalgo. Entre los primeros tramos confirmados, se encuentra el que unirá a la capital hidalguense con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con estaciones en Tizayuca, Huitzila, Tepojaco y Pachuca.

Infraestructura y estaciones clave.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que Hidalgo contará con 54 kilómetros de vía férrea, dentro de los más de 3 mil programados en el país. Además, se avanzan obras en tramos como México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así como la línea Lechería-AIFA.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha estado a cargo de la ingeniería básica en cuatro tramos, incluyendo AIFA-Pachuca y México-Querétaro, y desde el inicio del gobierno se formó un grupo de trabajo interinstitucional para acelerar los estudios técnicos, ambientales y logísticos necesarios.

Velocidad y conectividad.

Los trenes operarán a velocidades de 160 a 200 km/h, permitiendo conectar ciudades grandes como Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo y Monterrey, además de recuperar la movilidad en zonas que quedaron sin servicio ferroviario tras la privatización de los trenes en los 90.

En cuanto a las estaciones, se ha definido que la terminal principal será AIFA, con subestaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y una terminal en Pachuca.

Avances y estudios técnicos.

Actualmente, en Hidalgo ya se han finalizado los estudios de preinversión con el apoyo de la Unión Europea, y la manifestación de impacto ambiental fue ingresada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Sedena trabaja en topografía, trazos y detalles técnicos, mientras que también se realizan consultas sociales y estudios urbanos para garantizar una planificación adecuada.

Exploración arqueológica en Tula. 🎭

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se lleva a cabo una prospección arqueológica en Tula, debido a la gran cantidad de restos históricos en la zona.

Construcción y plazos de ejecución.

Desde el 23 de diciembre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmó convenios con la Sedena para la construcción del tramo AIFA-Pachuca, cuya primera reunión informativa con autoridades federales y estatales se llevó a cabo el 10 de enero.

Hasta la fecha, ya se han autorizado nueve frentes de construcción, incluyendo ingeniería, infraestructura ferroviaria y sistemas de catenaria y potencia. Se espera que los trabajos arranquen en la segunda quincena de marzo con un plazo de ejecución de dos años y seis meses.

Finalmente, Sheinbaum confirmó que la operación de los trenes estará a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), mientras que parte del proyecto será licitado a empresas privadas, siguiendo el modelo del Tren Maya.

Con estos avances, el Tren AIFA-Pachuca promete transformar la movilidad en Hidalgo y conectar de manera eficiente a miles de pasajeros. 🚂

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *