#Hidalgo Reporta 30 Casos de #CáncerInfantil: ¡La Detección Temprana Es Clave! 🎗️

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio a conocer que, según datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), en la entidad se han detectado 30 casos de cáncer en menores de edad y adolescentes.

Este número corresponde a una tasa de 2.8 casos nuevos por cada 100,000 niños y jóvenes. De estos, 11 son casos de leucemia (aproximadamente el 36.6%) y 19 corresponden a tumores sólidos en diferentes partes del cuerpo (63.3%).

Además, la SSH indicó que hay una mayor incidencia en niños y en el grupo de 0 a 9 años, con un 60% de los casos, mientras que el 40% restante corresponde a niñas y adolescentes de 10 a 19 años.

Los pacientes están siendo atendidos en varias instituciones, incluyendo el Hospital del Niño DIF en Hidalgo, el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México.

Los casos se distribuyen por diferentes municipios de Hidalgo, con los números más altos en Pachuca de Soto (4 casos), Huejutla de Reyes y Mineral de la Reforma (3 casos cada uno), entre otros. También se reportaron casos en lugares como Tula, Zimapán, Ixmiquilpan, y Tulancingo, entre otros.

El 15 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. Para esto, se está promoviendo el reconocimiento de los síntomas de alarma entre padres y tutores. 👀

Entre los síntomas clave que podrían alertar sobre la presencia de cáncer en niños y adolescentes, los especialistas mencionan:

  • Fiebre sin razón aparente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Moretones inexplicables
  • Dolor en huesos y articulaciones
  • Vómitos
  • Hinchazón de ganglios (bolitas)
  • Crecimiento anormal del hígado o bazo
  • Fatiga, palidez y pérdida de apetito

Aunque estos síntomas no son exclusivos del cáncer y pueden estar relacionados con otras enfermedades, los expertos insisten en que siempre es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico correcto.

Este mes, como parte de las actividades conmemorativas, se están colocando lazos dorados y se iluminarán edificios y monumentos clave de la región, para recordar a todos la importancia de la lucha contra el cáncer infantil. El color dorado es un símbolo global que representa la lucha contra esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte en menores de edad a nivel mundial.

En México, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 y 18 años, solo superado por los accidentes, según las estadísticas del sector salud.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *