La violencia doméstica se disparó durante la pandemia de COVID-19, especialmente contra las mujeres. Con el confinamiento, muchas víctimas se vieron atrapadas en casa sin poder pedir auxilio de manera abierta. Pero lo que surgió como una alternativa clave para pedir ayuda fue una señal silenciosa que ha ganado popularidad en redes sociales. 👋

Este gesto consiste en levantar la mano, meter el pulgar en la palma y cerrar los demás dedos. Es un pedido de auxilio discreto que puede pasar desapercibido por el agresor, pero si alguien lo reconoce, puede intervenir sin poner en riesgo a la víctima.
La señal se hizo famosa hace poco cuando una artista la utilizó en medio de un concierto, lo que permitió que fuera rescatada a tiempo. ¡Increíble! Casos similares también han ocurrido en restaurantes o tiendas, donde mujeres y niñas logran hacer el gesto sin que nadie lo note, pidiendo ayuda a quienes están cerca.
¿A quién dirigirse?
La señal debe ser dirigida a personas que puedan actuar rápido, como cajeros, camareros o cualquier empleado de un establecimiento, quienes, sin levantar sospechas, pueden alertar a las autoridades.
Aunque la violencia doméstica afecta principalmente a las mujeres, también existen víctimas entre hombres, niños y adultos mayores. ¡Es importante estar atentos y actuar con empatía cuando se observe este tipo de señales!
La sociedad juega un papel crucial en la protección de las víctimas. Saber identificar esta señal y tomar acción puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes están sufriendo. 💪