El estado de Hidalgo será uno de los beneficiados con el Programa Nacional de Vivienda, y en marzo se dará un paso clave con la firma de un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno estatal. Este acuerdo permitirá levantar un desarrollo habitacional en San Agustín Tlaxiaca, sumándose a la estrategia nacional de ampliación de vivienda.

La noticia fue dada a conocer por Edna Vega, titular de Sedatu, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este viernes 28 de febrero. En su presentación, destacó que el objetivo del programa es construir un millón de viviendas durante el sexenio, distribuidas en 500 mil unidades mediante Infonavit y otras 500 mil a través de Conavi, enfocadas en quienes no son derechohabientes. Para 2025, se espera la edificación de 25 mil nuevas casas en 130 terrenos ubicados en 30 estados, con proyectos ya validados y listos para arrancar.
Para agilizar estos planes, 24 gobernadores y gobernadoras han firmado convenios con Sedatu, lo que permitirá simplificar trámites, reducir tiempos de gestión y en algunos casos obtener beneficios fiscales. En marzo, el programa avanzará con 28 predios que abarcan 226 hectáreas, donde se levantarán más de 21 mil viviendas.
El programa comenzó en noviembre pasado en Baja California Sur, y la semana pasada se pusieron en marcha proyectos en Sonora y Yucatán. Además, en marzo se sumarán más estados al plan, incluyendo Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo y Zacatecas.
Como parte de este impulso, el gobierno de Hidalgo ha puesto a disposición un terreno en San Agustín Tlaxiaca, lo que permitirá llevar a cabo la construcción de estas nuevas viviendas.
Compromiso con el campo. 🚜
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, atenderá a los campesinos del municipio Francisco I. Madero, quienes han expresado su inconformidad con las disposiciones de la Comisión Nacional del Agua. Estas regulaciones están ligadas al proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua para riego y modernizar la producción agrícola. La mandataria aseguró que buscarán integrar a los campesinos a esta iniciativa para garantizar su participación y beneficio.