La violencia contra menores en Hidalgo sigue siendo un problema grave, y las cifras lo confirman: de los casos de agresiones atendidos en hospitales, el 70 % fueron contra niñas y adolescentes. En total, mil 314 niñas y jóvenes de entre 1 y 17 años fueron víctimas de diferentes formas de maltrato, muchas de ellas en su propio hogar.

Un ejemplo de esto es lo que vivió Ximena (nombre ficticio para proteger su identidad), quien sufrió violencia física, emocional y sexual a manos de su padrastro. El caso llegó hasta el Poder Judicial del Estado, donde se emitió una sentencia que confirma los abusos que padeció.
La historia de Ximena es desgarradora. Su agresor entraba a su habitación, hacía señas obscenas y la insultaba, además de golpearla y hacerle creer que su padre la había abandonado porque no la quería. Situaciones como esta forman parte de la violencia familiar, que incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales y hasta económicas, tal como lo establece la ley estatal en la materia.
📊 Hidalgo, en el top 6 de estados con más casos
Los datos de la Secretaría de Salud, recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), ubican a Hidalgo en el sexto lugar a nivel nacional en número de niñas y adolescentes atendidas por lesiones. Solo está por detrás de Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Veracruz y Chihuahua.
A pesar de que Hidalgo tiene una población menor en comparación con esos estados, el número de casos sigue siendo preocupante. Además, la entidad también ocupa el octavo lugar en violencia sexual infantil, con 25 casos registrados hasta noviembre de 2024, de los cuales 21 fueron contra niñas.
Uno de los agresores que sí recibió castigo fue el padrastro de Ximena, quien fue sentenciado a seis años y seis meses de prisión, además de pagar más de 55 mil pesos en multas y reparación del daño.
🔍 Señales de violencia: el miedo no es normal
El caso de Ximena no es aislado. Muchas niñas y adolescentes en Hidalgo viven con miedo dentro de su propio hogar. De las víctimas contabilizadas por Redim, 985 tenían entre 12 y 17 años, mientras que otras 290 tenían entre 6 y 11 años.
Casos como el de una niña de tres años, hospitalizada en mayo de 2023 con traumatismo craneoencefálico por los golpes de su padre, evidencian la gravedad del problema. La agresión fue denunciada de forma anónima, lo que permitió la detención del agresor y de la madre de la menor.
Otro ejemplo ocurrió en Pachuca en agosto de 2023, cuando una niña de seis años fue hallada deambulando por la calle, con ropa rota y signos de maltrato. Relató que sus cuidadores la dejaban sola y la golpeaban.
👥 Los derechos de la infancia no son opcionales
María Constanza Tort San Román, ex encargada de despacho del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), advirtió que, aunque en teoría se respetan los derechos de la niñez, en la práctica esto ocurre “a medias”.
Señaló que los niños no solo tienen derecho a salud y alimentación, sino también a vivir en un ambiente seguro y libre de violencia. Además, enfatizó que es necesario un esfuerzo conjunto entre la sociedad y el Estado para garantizar su bienestar.
Entre enero y noviembre de 2023, además de las mil 314 niñas y adolescentes atendidas por violencia, también se registraron 565 casos de niños y jóvenes varones. Sin embargo, las niñas siguen siendo las más afectadas, representando el 70 % de las víctimas en hospitales.
Es momento de actuar. La violencia contra la infancia no puede seguir siendo normalizada. 🚨