¡#Trump y #WallStreet metidos hasta el cuello con los puertos de #Panamá! 😱💸

Cuando un gigante de Wall Street anunció que iba a comprar dos puertos en Panamá el 7 de marzo, la gente se quedó con los ojos bien abiertos.

Después de todo, la operación, que incluye decenas de otros puertos en el mundo, está valorada en US$19.000 millones y se acordó después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una disputa por el Canal de Panamá, alegando sin mostrar pruebas que China controla esa vía.

Los dos puertos están en ambos extremos del canal y Trump presentó como un logro su adquisición por parte del grupo inversor BlackRock a la firma hongkonesa CK Hutchinson.

Pero en lugar de ver todo esto como algo novedoso, el historiador y profesor de la Universidad de British Columbia Peter Hudson cree que el anuncio marca la continuidad de lo que a su juicio es un fenómeno histórico: la injerencia de corporaciones extranjeras en cuestiones cruciales para Panamá.

Publicidad

“Para mí, la pregunta es: ¿qué entendemos por soberanía panameña y qué tiene que ver con el control del canal y los puertos?”, dice Hudson, autor del libro “Banqueros e Imperio: cómo Wall Street colonizó el Caribe”, en una entrevista con BBC Mundo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *