La temida megacárcel de #Bukele: el nuevo destino de #Migrantes deportados por #Trump.

🗞️ El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la enorme prisión de máxima seguridad en El Salvador, vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez, cientos de migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. han sido trasladados allí, en un polémico acuerdo entre Donald Trump y Nayib Bukele.

El Cecot, inaugurado en enero de 2023 y presentado como “la cárcel más grande de América”, ha sido el epicentro de la guerra del presidente salvadoreño contra las pandillas. Originalmente construido para alojar a los miembros más peligrosos de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, ahora también recibe a 238 presuntos integrantes del Tren de Aragua y a 23 miembros de la MS-13, según anunció Bukele en sus redes sociales.

📢 El acuerdo con EE.UU.: millones a cambio de reclusos.

Según la agencia AP, este traslado forma parte de un pacto en el que el gobierno de Trump pagará 6 millones de dólares a El Salvador para albergar a unos 300 migrantes durante un año. El secretario de Estado, Marco Rubio, lo calificó como “un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”, destacando la alianza entre ambos países en materia de seguridad y migración.

🏢 Así es la prisión donde están recluidos.

Ubicada en un área rural a 74 km de San Salvador, el Cecot es una fortaleza con espacio para 40,000 reclusos. Cuenta con:

Módulos de máxima seguridad sin ventanas, sin ventiladores y con estrictos controles.
Celdas sin colchones ni sábanas, con baños sin privacidad y acceso limitado al agua.
Custodia extrema: 1,000 guardias, 250 policías y 600 militares vigilan la prisión.
Sin visitas familiares ni conyugales, en un régimen completamente aislado.

Las imágenes difundidas por el gobierno salvadoreño muestran a los nuevos reclusos descalzos, esposados y rapados, ingresando a la megacárcel bajo la vigilancia de agentes armados.

⚖️ Críticas y elogios al modelo de Bukele.

Mientras el Cecot sigue recibiendo reos, expertos en derechos humanos han levantado la voz. Miguel Sarre, exmiembro de la ONU, advierte que esta prisión es “un moridero de concreto y acero”, mientras que Abraham Ábrego, de Cristosal, señala que es un sistema de castigo extremo, sin oportunidades de reinserción.

Pero en El Salvador, Bukele sigue gozando de un respaldo masivo, con ciudadanos que celebran la reducción de la violencia. “Las pandillas tenían control total del país, pero hoy ese Estado paralelo ha sido destruido”, afirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

El traslado de migrantes al Cecot confirma que la estrategia de Bukele ha traspasado fronteras y, con Trump en campaña electoral, esta alianza podría seguir dando de qué hablar. ¿Será este el modelo que otros países imiten? 🔥

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *