La incertidumbre crece entre los habitantes de Huitzila, quienes se han organizado para exigir información clara sobre la posible construcción de la Estación de Paula del tren AIFA-Pachuca, un proyecto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 6 de octubre de 2024.

En una asamblea informativa realizada recientemente, alrededor de 60 vecinos manifestaron su preocupación por la falta de comunicación de las autoridades federales. Aunque no han recibido información oficial, han notado trabajos de delimitación en terrenos cercanos a la vía del tren, lo que ha generado inquietud sobre una posible expropiación.
Temor por la expropiación sin compensación.
Uno de los principales miedos de los habitantes es que sus tierras sean expropiadas sin una compensación justa. Explicaron que el derecho de vía establece 15 metros a cada lado de la línea férrea, lo que temen que sea usado como argumento para evitar indemnizaciones por parte del gobierno federal.
¿La estación podría construirse en otro lugar?
Otra preocupación que inquieta a los vecinos es la posibilidad de que la estación no se construya en Huitzila, sino en la comunidad vecina de Tepojaco. Esta falta de certeza ha llevado a los pobladores a expresar su inconformidad de manera pública, colocando una gran manta en la zona de la vía para exigir que la estación se mantenga en su localidad.
Exigen respuestas y beneficios.
Los vecinos insisten en que el gobierno aclare el impacto del proyecto y los beneficios que podrían obtener, pues hasta ahora desconocen los planes concretos respecto a la construcción de la estación ferroviaria.
Con la falta de información oficial y la incertidumbre en aumento, los habitantes de Huitzila buscan que sus voces sean escuchadas antes de que avance el proyecto. 📢