Nuestro sentir está con las familias, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien este lunes anunció una serie de acciones clave para combatir la desaparición de personas en México, un problema creciente en el país.

La mandataria detalló que, a diferencia de los casos en el pasado, cuando las desapariciones eran ejecutadas por el Estado, ahora están principalmente vinculadas con la delincuencia organizada. Sin embargo, destacó que, en cualquier caso, se trata de un delito grave que debe ser prevenido, atendido y sancionado.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos el dolor que viven y su necesidad de encontrar a sus seres queridos, y siempre estaremos al lado de las madres, padres, hermanos y amigos que sufren esta tragedia”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose al reciente caso en Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron restos humanos en el Rancho Izaguirre.
Medidas para fortalecer la búsqueda y justicia.
En cuanto a las acciones concretas, Sheinbaum informó que hoy firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa, mejorar el análisis de contexto y adquirir equipos tecnológicos que permitan respaldar las búsquedas con pruebas científicas.
Además, el jueves enviará al Congreso de la Unión varias iniciativas de reforma. La primera, una reforma a la Ley General de Población, para establecer un certificado único de registro de población, que será la fuente oficial de identidad de las personas y permitirá generar alertas cuando se detecten indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Otra propuesta clave es una reforma a la Ley General de Desaparición Forzada, la cual contempla la creación de una base única de información forense alimentada por los servicios periciales de las fiscalías estatales y federales. También se creará la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que conectará todos los registros administrativos y permitirá realizar consultas de huellas dactilares, tanto de personas desaparecidas como fallecidas.
Acciones concretas para dar celeridad y justicia.
En un esfuerzo por acelerar los procesos, Sheinbaum mencionó que, a partir de ahora, se incorporarán nuevos protocolos legales para generar alertas inmediatas de búsqueda y abrir investigaciones sin la necesidad de esperar las 72 horas que aún se exigen en algunos estados.
Además, el delito de desaparición será equiparado al de secuestro, con penas y procedimientos de investigación homologados en todas las fiscalías del país, tanto estatales como federales.
Otro paso importante será la publicación mensual de las cifras sobre las desapariciones, un esfuerzo para mantener a la ciudadanía informada a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por último, Sheinbaum destacó que fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para brindar acompañamiento y apoyo a las familias afectadas.
“La justicia, la verdad y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para este gobierno. Trabajaremos de la mano con todos los gobernadores y la sociedad para fortalecer la lucha contra la impunidad y brindar la atención que las víctimas de desaparición merecen”, concluyó.