César Román “N”, quien fuera excontralor de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, acaba de recibir una inhabilitación por un año, tras incumplir su declaración patrimonial. Esta medida fue impuesta por la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de Contraloría del Estado y comenzó el 21 de febrero de 2025. Con esta sanción, Román no podrá desempeñar cargos públicos hasta el 21 de febrero de 2026.

Aunque no hay sanciones económicas, esta inhabilitación representa un golpe fuerte a su carrera política, especialmente porque enfrenta otros problemas legales derivados de su posible implicación en actos de corrupción.
Un incumplimiento que trae consecuencias.
No presentar la declaración patrimonial es una falta administrativa no grave, según el artículo 73 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo. Las sanciones por esta falta pueden variar, desde una simple amonestación pública hasta la inhabilitación temporal para ocupar cargos públicos o participar en contratos públicos. En este caso, Román enfrentó la inhabilitación temporal.
Enfrenta más que una sanción administrativa.
Aparte de la inhabilitación, César Román “N” también está en medio de un juicio de extinción de dominio. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) está buscando recuperar 501 mil pesos que, según las autoridades, fueron obtenidos de forma ilícita. Este juicio, registrado bajo el expediente 1380/2023, fue publicado el 10 de febrero de 2025 en el Periódico Oficial del Estado.
Un escándalo de corrupción de grandes dimensiones.
Román ha sido vinculado al escándalo de la “Estafa Siniestra”, un enorme caso de corrupción que desvió recursos públicos a través de dependencias estatales, alcaldías y empresas fachada. Este es uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de Hidalgo, afectando gravemente las finanzas públicas y la credibilidad institucional del estado.
Búsqueda internacional y alertas migratorias.
A nivel internacional, Román también está en la mira. Interpol emitió una ficha roja contra él el 15 de marzo de 2023 (número A-2291/3-2023), y existen alertas migratorias activas que han dificultado sus intentos de fuga fuera del país.
Este caso sigue siendo uno de los más relevantes en Hidalgo, no solo por la gravedad de los cargos que enfrenta, sino también por las implicaciones de su participación en uno de los escándalos más grandes de corrupción en la región.