Investigarán posible conexión hidalguense en #CrematoriosClandestinos de #Jalisco.

El gobierno de Hidalgo enviará personal especializado al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, para investigar si hay hidalguenses entre las víctimas encontradas en crematorios clandestinos. Esta acción fue anunciada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien explicó que miembros de la Comisión de Búsqueda de Personas en Hidalgo (CBPH) viajarán al lugar para verificar si entre los restos encontrados hay personas reportadas como desaparecidas en el estado.

Este rancho fue ubicado la semana pasada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes dieron a conocer que el lugar escondía crematorios ilegales y restos humanos, además de una gran cantidad de calzado, maletas, mochilas y pertenencias personales.

Primeras investigaciones apuntan a que el rancho era utilizado no solo como centro de reclutamiento para el crimen organizado, sino también como un espacio de operaciones para el crimen, con hornos crematorios y fosas clandestinas. Es por eso que el gobernador destacó que el gabinete de seguridad se encargará de determinar si algún hidalguense estuvo involucrado en el lugar.

En otro tema, Menchaca Salazar también aprovechó para reconocer el esfuerzo de las autoridades en la detención de un líder huachicolero en Tula. Este presunto generador de violencia, identificado como H. A. M. M., alias El H, era considerado un objetivo prioritario en el estado.

“Las detenciones de este tipo generan reacciones, pero el área de seguridad está preparada para afrontarlas. Aquí no se simula, estamos haciendo acciones efectivas”, comentó el gobernador, quien se mostró confiado en que no habrá un repunte significativo en la incidencia delictiva, aunque aseguró que están listos para contenerlo.

En cuanto a la polémica sobre las corridas de toros, que también se discutió en Ciudad de México y se presentó en Hidalgo, Menchaca expresó su opinión personal en contra de la tauromaquia por considerarla una forma de maltrato animal. Aunque reconoció que para muchas familias es una tradición y un medio de sustento, opinó que la sociedad debe avanzar y adaptarse.

“Las tradiciones deben evolucionar, lo que antes fue aceptado, como la esclavitud o la poligamia, hoy ya no tiene cabida. Debemos avanzar como sociedad y hacer las adecuaciones necesarias”, concluyó Menchaca.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *