En una acción decidida para frenar el impacto ambiental, el Gobierno del Estado de México ha iniciado la clausura definitiva del tiradero que se incendió en Xonacatlán, en la comunidad de Santa María Zolotepec, debido a los residuos altamente tóxicos que se encontraron en el lugar, muchos de ellos considerados cancerígenos. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) será la encargada de gestionar este cierre definitivo.

La secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, explicó que aunque el Propaem ya había colocado sellos de clausura en el tiradero, el sitio no contaba con los permisos necesarios para operar y, además, se encontraron materiales peligrosos, entre ellos cables y equipos cuya naturaleza es competencia federal.
“No sabíamos de la existencia de este lugar, ya que no hubo denuncia previa. Desde el primer momento, trabajamos con la Profepa para iniciar el procedimiento de cierre”, comentó Rubio Arronis. Actualmente, se lleva a cabo un análisis de los residuos para definir el tipo de saneamiento que se aplicará, debido a que el terreno está contaminado.
Aunque el incendio de la semana pasada consumió parte del material, la secretaria explicó que no todo fue destruido y que será necesario retirar lo que queda antes de comenzar con el proceso de saneamiento. Además, informó que no hay un censo exacto sobre la cantidad de tiraderos a cielo abierto en la entidad, ya que estos sitios surgen y desaparecen constantemente.
En otro tema, Toluca enfrenta retrasos en el arranque del programa Hoy No Circula, originalmente previsto para este año. La Comisión Ambiental Metropolitana (CAME) solicitó que el programa se implemente de manera conjunta con la Ciudad de México, lo que ha retrasado su puesta en marcha. Aunque se esperaba que entrara en vigor en los primeros meses del año, ahora se espera que arranque en julio.
“La CAME nos pidió coordinar esfuerzos para que toda la zona metropolitana implemente el programa al mismo tiempo”, indicó la funcionaria. Durante los primeros seis meses, no se aplicarán multas, ya que se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los altos niveles de contaminación y sus efectos en la salud.
Por último, Rubio Arronis mencionó que se están definiendo las fases de implementación del programa con la colaboración de las secretarías estatales de Finanzas y Movilidad y los municipios involucrados. Además, se está dialogando con la CAME para determinar los municipios que participarán, incluyendo todos los del Valle de Toluca y la zona metropolitana de Tianguistenco, con la posibilidad de incluir más municipios del Valle de México que no formaron parte en años anteriores.