¡#Explosiones estelares podrían haber jugado un papel clave en las #Extinciones masivas! 🌟💥

¿Sabías que las supernovas, esas explosiones cósmicas de estrellas gigantes, podrían haber tenido algo que ver con dos de las extinciones más grandes de la historia de la Tierra? 😱 Un nuevo estudio acaba de poner sobre la mesa una teoría bastante interesante: las supernovas cercanas podrían haber jugado un papel importante en algunos de los eventos más catastróficos que afectaron a la vida en nuestro planeta.

Según los científicos, cuando una estrella de gran tamaño llega al final de su vida, explota en una supernova, liberando toneladas de energía y material en el espacio. Esta es una de las explosiones más potentes que pueden ocurrir en el universo. Pero, ¿qué pasaría si una de esas explosiones ocurriese demasiado cerca de la Tierra?

Un equipo de investigadores ha sugerido que dos grandes extinciones que aún no se comprenden del todo, pudieron haber sido influenciadas por explosiones estelares cercanas. Analizando la tasa de supernovas en el área cercana al Sol, dentro de unos 65 años luz, el equipo concluyó que podrían haber ocurrido entre una y dos supernovas cada mil millones de años en los últimos 500 millones de años, justo cuando la vida estaba evolucionando en la Tierra.

¡Pero ojo! Aunque el estudio no ofrece pruebas definitivas de que estas supernovas causaran directamente las extinciones, los investigadores sugieren que las explosiones podrían haber afectado la capa de ozono de la Tierra, desprotegiéndonos de la radiación cósmica dañina, lo que podría haber llevado a la desaparición de especies.

Las supernovas no solo destruyen, también crean. Según Alexis Quintana, el autor principal del estudio, estas explosiones de estrellas liberan elementos pesados en el espacio, que luego se usan para formar nuevas estrellas y planetas. Pero claro, si la Tierra estuviera demasiado cerca de una supernova, los efectos devastadores serían inmediatos.

Además, los científicos especulan que estas explosiones podrían haber jugado un papel en la glaciación que ocurrió al final del Ordovícico, hace unos 445 millones de años. Sin embargo, esto sigue siendo solo una hipótesis.

Algunos expertos, como Mike Benton, creen que para confirmar esta teoría, necesitamos más evidencia que conecte las fechas exactas de las extinciones con las supernovas. Mientras tanto, otros, como Paul Wignall, creen que no es la primera vez que se ha propuesto esta idea de una supernova causando extinciones, pero aún faltan pruebas tangibles.

En fin, aunque no tenemos una “prueba irrefutable” como el iridio que se encontró para la extinción de los dinosaurios, lo cierto es que las supernovas podrían tener más influencia en la Tierra de lo que pensamos. 💫

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *