#FranciaMárquez: ‘A mí no me eligieron para quedarme callada cuando hay errores’. ✊🏾

Con un rostro serio y la mirada firme, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, llega a su cita en Cali escoltada por un amplio equipo de seguridad. Las amenazas de muerte la persiguen desde antes de asumir su cargo en 2022, cuando aún era una activista en su natal Pacífico colombiano.

Recientemente, Márquez dejó su cargo como ministra de Igualdad, una dependencia que dejará de existir en 2026 si el Congreso no prolonga su vigencia. Antes de su salida, envió una carta a los colombianos advirtiendo que su vida corría peligro y que denunciar las injusticias tiene consecuencias.

Su salida del ministerio coincidió con un candente Consejo de Ministros televisado, donde Márquez no se contuvo y fue crítica con las decisiones del gobierno, especialmente con el regreso de Armando Benedetti, un político envuelto en polémicas por corrupción y violencia de género. Francia dejó clara su postura de rechazo y reiteró que su papel no es quedarse callada ante los errores.

“A mí no me eligieron para quedarme en silencio cuando hay cosas que no están bien”, enfatizó. Aunque reconoce diferencias con el presidente Gustavo Petro, asegura que el compromiso con el país está por encima de todo y que ambos comparten la meta de avanzar en las promesas del gobierno.

Márquez también reflexionó sobre su paso por el Ministerio de Igualdad, donde implementó 24 programas transformadores como Hambre Cero y Agua es Vida, que llevan alimentos y servicios básicos a regiones históricamente excluidas como el Chocó y Bolívar. Destacó que, aunque los cambios estructurales no ocurren de la noche a la mañana, su trabajo ha sembrado semillas de esperanza para que otras mujeres de territorios marginados sepan que también pueden ocupar espacios de poder. 🌱💪🏾

Sobre Benedetti, Márquez fue enfática: “No soy juez, pero no puedo callar ante denuncias de violencia de género.” Aunque respeta la decisión del presidente, su postura frente a las violencias basadas en género sigue siendo firme.

Francia también abordó la difícil relación entre Colombia y Venezuela, insistiendo en que mantener la paz y evitar una guerra es prioritario. Además, respaldó la propuesta de regularizar cultivos ilícitos como alternativa para acabar con la violencia que genera el narcotráfico, una postura que ha tensado relaciones con Estados Unidos.

Con respecto a las elecciones de 2026, Márquez fue clara: “No me lanzaré para ningún cargo. Cumpliré mi mandato y espero que quienes lleguen trabajen por la paz y la justicia.” 🗳️✨

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *