¡Notición! El gobierno de Donald Trump decidió revocar el parole humanitario que permitía la entrada legal de más de 500,000 migrantes desde Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, una medida que estuvo vigente durante la administración de Joe Biden.

Este cambio de reglas entra en vigor el próximo 24 de abril, justo un mes después de su publicación oficial, que se espera para el 25 de marzo, según un documento filtrado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A partir de esa fecha, quienes estén bajo este programa perderán su permiso de trabajo y protección contra la deportación, lo que significa que tendrán que dejar Estados Unidos o enfrentar la posibilidad de ser arrestados por agentes migratorios.
Este programa, implementado por Biden, fue una forma de intentar reducir las entradas irregulares por la frontera con México. Aunque la idea era ofrecer un camino legal para los migrantes, las autoridades aseguran que no cumplió su propósito de aliviar la carga sobre las comunidades y gobiernos locales que apoyan a los migrantes.
Según las cifras, alrededor de 532,000 personas se beneficiaron de este permiso de dos años para vivir y trabajar en EE. UU. Sin embargo, el gobierno de Trump ahora afirma que el programa no ayudó a frenar la inmigración irregular, y lo reemplazará por nuevas directivas que prometen reforzar la seguridad fronteriza. 🚨
El informe del DHS menciona que el parole humanitario no solo resultó en una sobrecarga para las comunidades receptoras, sino que también permitió que otros grupos migrantes llegaran de forma desordenada, generando aún más presión en la frontera sur. “Las políticas más recientes han sido más efectivas que este programa”, concluye el informe.
Cabe recordar que Biden implementó este programa con la esperanza de que los migrantes pudieran aplicar desde su país de origen y tener un patrocinador en EE. UU. que se hiciera responsable de sus gastos. Esto les otorgaba también un permiso de trabajo inmediato. Sin embargo, el impacto de la medida fue limitado, pues aunque la entrada de cubanos, haitianos y venezolanos disminuyó, otras nacionalidades seguían cruzando la frontera. Y claro, como era de esperar, los republicanos no dejaron de criticar duramente las políticas migratorias del gobierno demócrata.