¡#Yandex está arrasando en #Rusia! El buscador que le hace sombra a #Google.

Este año tuve una experiencia que nunca olvidaré: me subí por primera vez a un auto sin conductor 🚗. Era parte de un evento organizado por una de las grandes compañías de internet, en la que todos, después de esperar bajo el sol, nos dieron un pin con la frase “El primer pasajero del auto sin piloto”.

Lo curioso es que no era Google quien estaba detrás de todo esto, ¡y mucho menos en Silicon Valley! Esta vez se trataba de Yandex, el gigante ruso de la tecnología que ha conquistado el mercado de su país de una forma increíble.

El “Google ruso” que nadie conoce fuera de Rusia.

En el mundo hay varios motores de búsqueda, siendo los más conocidos Google, Bing, Baidu y Yahoo. Google lidera el mundo, pero hay un fuerte competidor en Rusia que se lleva la delantera en su propio terreno: Yandex. Este gigante no solo es un buscador, sino que es el Uber, Spotify y más de Rusia, según su fundador, Arkadiy Volozh.

Yandex nació en los 90s como Yandex.ru y desde entonces ha crecido a pasos agigantados, incursionando en áreas como inteligencia artificial, vehículos autónomos, asistentes virtuales, e incluso altavoces inteligentes. Volozh, en 2017, aseguró: “Nos llaman el Google de Rusia, pero somos mucho más que eso”.

¿Por qué Yandex va tan fuerte?

Yandex no es solo un motor de búsqueda, es una máquina tecnológica. Solo en 2011, la empresa recaudó $1.300 millones, casi lo mismo que Google ese año. Aunque Yandex está mayormente centrado en Rusia, está claro que tiene los ojos puestos en expandirse. Sin embargo, en vez de pelear con Google en el escenario global, Yandex ha decidido centrarse en su mercado local.

Según Olga Maslikhova, inversora de riesgo, Yandex ha optado por escalar horizontalmente, es decir, crecer donde ya tiene influencia, especialmente en Rusia, dado el panorama económico.

Yandex, más que un buscador.

¿Qué más hace Yandex? Pues mucho. Desde 2017, la empresa ha lanzado su propio servicio en la nube, un sistema de taxis autónomos (sí, como Waymo, pero en Kazán, Rusia) y está a la vanguardia con tecnologías de reconocimiento de voz y inteligencia artificial.

Por ejemplo, Yandex también está invirtiendo en educación, operando su propia escuela para enseñar a los jóvenes sobre programación y big data. Además, su plataforma Toloka permite a la gente de todo el mundo ayudar a entrenar sus algoritmos mientras gana algo de dinero.

Mirando al futuro con proyectos ambiciosos.

Yandex tiene grandes planes para el futuro, desde mapas colaborativos hasta integrar su asistente virtual Alisa en todo tipo de actividades cotidianas. Imagina poder pedirle a tu teléfono que te haga el pedido de pizza sin tener que buscar el número de la pizzería. ¡Eso ya es posible con Yandex!

También están apostando por la música: en 2017, una orquesta interpretó una obra escrita por su software, ¡y todo esto en honor a un compositor ruso!

¿El monopolio ruso?

Aunque Yandex está metido en casi todos los aspectos de la vida diaria en Rusia, muchos se preguntan si eventualmente se convertirá en un monopolio. Iskander Giniyatullin, socio de Yandex, no lo cree. Según él, lo que está haciendo la empresa es ingresar a áreas emergentes que están siendo reconocidas como súper prometedoras a nivel mundial.

Por ahora, Yandex no tiene planes de competir con Google fuera de Rusia, pero parece que no se detendrán en probar cosas nuevas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *