¿El #Edomex lleno de #Huachigas? Encuentran tomas clandestinas de #LP cada cuatro días. 😱⛽

En el Estado de México, cada cuatro días se descubre una toma clandestina de gas LP según un informe del Instituto de la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), aunque la cifra ha bajado significativamente. Entre 2023 y 2024, las tomas ilegales disminuyeron 68.67%, pasando de 300 en 2022 a solo 94 en 2023.

¿Menos tomas pero sigue el problema?

A pesar de esta reducción, el Edomex sigue en el cuarto lugar nacional en cuanto a detección de tomas clandestinas de gas LP, solo superado por Puebla, Veracruz y Tlaxcala, que también reportaron disminuciones importantes en sus cifras. El promedio en el estado indica que cada 3 días y 21 horas se localiza una toma ilegal de gas LP, mientras que, en cuanto a hidrocarburos en general, una toma es encontrada cada 16 horas.

Municipios más afectados.

Los municipios donde se han detectado más tomas clandestinas son Tepetlaoxtoc, con 37 tomas; Nextlalpan, 16; y Melchor Ocampo, Soyaniquilpan y Tezoyuca, con seis cada uno. Otros municipios como Polotitlán, Acolman, Aculco, Chiautla, Coyotepec, Tecámac y Teoloyucan también registraron actividad, aunque en menor medida.

El Edomex también destaca en tomas de hidrocarburos.

En cuanto a tomas de hidrocarburos, el Estado de México ocupa el séptimo lugar nacional, con 10 municipios dentro de los 100 con más tomas localizadas en el país durante 2024. Huehuetoca lidera la lista estatal con 122 tomas, seguido de Axapusco (106) y Otumba (88). Otros municipios con cifras significativas son Teoloyucan, Zumpango, Acolman y Tezoyuca.

Panorama nacional: ¿mejor o peor?

A nivel nacional, las tomas ilegales de gas LP cayeron 61.4%, bajando de 2,470 en 2023 a 953 en 2024. Sin embargo, Pemex no especifica qué factores contribuyeron a esta disminución. En cuanto a hidrocarburos en general, la reducción fue de 13.4%, pasando de 12,005 tomas en 2023 a 10,396 en 2024.

¿Y el costo para Pemex?

La lucha contra las tomas clandestinas también le cuesta caro a Pemex. En 2023, la paraestatal gastó 786.9 millones de pesos en reparaciones de ductos dañados, y aunque la cifra bajó a 671.9 millones de pesos en 2024, ya no se cuenta con el desglose por entidad desde 2022, lo que dificulta saber el impacto económico específico en cada estado.

Pese a los avances, el huachigas sigue siendo un dolor de cabeza para el Edomex y para Pemex. ¡Habrá que ver si estas cifras siguen bajando o si el problema vuelve a repuntar! 😬

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *