Los niveles de las presas en Hidalgo siguen cayendo a pasos agigantados, según el último reporte de la Conagua del 27 de marzo de 2025.

La presa Vicente Aguirre, ubicada en Alfajayucan, está en niveles críticos, con solo 38.2% de su capacidad, lo que significa que apenas tiene 6.801 millones de metros cúbicos de agua. Esto es una caída brutal comparado con el 63.5% que tenía el 15 de enero de 2025, que representaba 11.303 Mm³. En solo dos meses, ha perdido más de 24 puntos porcentuales, lo que genera serias preocupaciones, sobre todo con las altas temperaturas que se vienen.
💧 El impacto es fuerte: no solo los ciudadanos sienten el golpe, sino que los agricultores están preocupados porque la falta de agua podría afectar sus cultivos, mientras que los pescadores también ven cómo disminuye la población de peces. Y ni hablar del turismo, que depende de las actividades acuáticas y la belleza natural de la presa. ¡Si no llueve pronto, se viene una tormenta para todo esto!
Por otro lado, la presa Rojo Gómez, también en Alfajayucan, ha perdido un buen porcentaje, quedando solo con 64.6% de su capacidad, bajando del 83.3% que tenía hace tres meses.
Aunque no todo es tan malo: la presa Endho, ubicada en la zona de Tula-Tepetitlán, sigue más estable con 77.9% de su capacidad.
Y si hablamos de un respiro, hay algunas presas que están casi a tope. La presa Taxhimay, que recibe agua desde el Estado de México, está casi al 98.8%, mientras que la presa Requena en Tula está al 99%.
Para rematar, la presa La Esperanza, de las administradas por Conagua en la zona del Golfo Norte, ¡está al 100%! Esta tiene un volumen de 3.920 Mm³, y la presa de Zimapán se mantiene con 85.4% de su capacidad.