La Sedena ya está moviendo ficha en el proyecto del Tren México-Querétaro, con la llegada de maquinaria pesada al ejido de Conejos, en Atotonilco de Tula. Esta es la primera gran señal de que el tren, que promete reducir el tiempo de viaje entre México y Querétaro, está a punto de arrancar. La presidenta Claudia Sheinbaum dará el banderazo de salida a la construcción el próximo 1 de abril.

¿Cómo va a estar este tren?
Este tren tendrá unos 120 kilómetros de longitud y contará con varias estaciones, ¡incluyendo una en Tula! 🚉 Esto va a mejorar mucho la conectividad, y le dará un gran impulso al desarrollo económico y social de la zona. Pero, claro, también viene con su carga de trabajo, ya que se estarán construyendo puentes, túneles y desniveles para que el tren pase por donde se necesita.
Maquinaria en el ejido de Conejos
Desde hace unos días, el movimiento de maquinaria en el ejido ha sido todo un tema. Según el comisariado Javier Tovar Ángeles, la Sedena solicitó a principios de febrero el uso de espacios en el ejido para guardar maquinaria y materiales, ya que el tren pasará por ahí. En el garaje y patio de maniobras del ejido ya se almacenan cerca de 40 equipos, como retroexcavadoras, camiones de volteo y buldozers.
Y aunque el proyecto ha sido bien recibido por los ejidatarios, también hay algunas condiciones claras. Quieren que se les paguen precios justos por las afectaciones a terrenos y viviendas, y que se ofrezcan oportunidades laborales a los locales. Además, Javier Tovar menciona que están atentos para que las empresas subcontratadas no se queden con los materiales o servicios sin pagarles.
Oportunidades para la comunidad local
Los ejidatarios también están buscando maneras de sacar provecho del proyecto. Están dispuestos a vender agregados, grava y arena para la obra, e incluso basalto que se encuentra en Tepeji y Tula. ¡Una fuente de ingresos extra para la comunidad! 💰