El puente atirantado de Pachuca, que ha dado más dolores de cabeza que soluciones, por fin tiene un proyecto de remodelación en puerta. La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano y Social (SIPDUS) ya recibió una propuesta para mejorar la movilidad en esa zona, donde el tráfico se pone pesado desde su inauguración hace tres años. Pero ojo, los detalles de estos cambios serán presentados por el gobernador Julio Menchaca en cuanto se determine si el proyecto es viable, según comentó Alejandro Sánchez García, titular de la SIPDUS.

💡 Ayer, durante el evento de Rutas para la Transformación en Alfajayucan, Menchaca confirmó que el análisis ya está hecho y contempla utilizar los seis carriles del puente, aunque todavía está bajo revisión. “Es un estudio para mejorar la eficiencia porque la inversión fue muy grande, pero hasta que tengamos todo bien amarrado, no puedo adelantar nada”, comentó el gobernador.
📊 ¿Por qué tanto retraso?
El análisis costó más de seis millones de pesos y debía estar listo desde enero de 2025, pero las múltiples obras que se están realizando en Pachuca han generado mediciones alteradas. El tráfico se ha recargado sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, donde está ubicado el puente, lo que ha retrasado los resultados finales.
Este puente, inaugurado el 5 de marzo de 2023 durante la administración de Omar Fayad, se presentó como un gran proyecto para mejorar la movilidad, pero terminó siendo un dolor de cabeza para los automovilistas y transeúntes. En lugar de agilizar el tránsito, la zona donde convergen los bulevares Colosio y Felipe Ángeles se volvió un punto conflictivo y hasta peligroso.
💸 ¿Cuánto ha costado este rollo?
Inicialmente, la obra tuvo un costo de 402 millones de pesos, pero los ajustes posteriores elevaron la cifra hasta 502 millones de pesos. Y a pesar de todo ese dinero invertido, el puente sigue dando problemas.
🚧 ¿Qué cambios se vienen?
De acuerdo con la SIPDUS, los ajustes más importantes serán en la parte baja del puente, donde está la glorieta, aunque también se analiza la posibilidad de aprovechar los tres carriles superiores que actualmente son inservibles. Pero ojo, esto dependerá de la viabilidad técnica y del presupuesto que se necesite para ejecutarlo.
La empresa encargada del estudio no recibirá sanciones, ya que los retrasos se deben a circunstancias imprevistas y el pago del análisis ya fue cubierto. Ahora solo queda esperar que el gobernador dé luz verde para iniciar los trabajos. 🤞