#Italia ajusta las reglas para la ciudadanía: ¡atención, descendientes de italianos en #AméricaLatina! ✨

Italia acaba de poner nuevas condiciones para quienes buscan obtener su ciudadanía, y esto podría afectar a miles de personas en Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.

Con un nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros, ahora solo podrán optar por la nacionalidad italiana aquellos que tengan padres o abuelos nacidos en Italia. Antes, cualquiera que pudiera probar un vínculo con un antepasado nacido después de 1861 podía solicitarla.

🌟 Lo que cambia y a quiénes afecta.

Esta nueva normativa impacta especialmente a miles de sudamericanos que han recurrido a la ciudadanía italiana para acceder a mayores oportunidades en Europa. Tan solo en Argentina, 30.000 personas recibieron su pasaporte italiano en 2024.

Según el gobierno de Giorgia Meloni, el objetivo es evitar abusos y limitar la ciudadanía a quienes tengan un verdadero vínculo con el país. “La ciudadanía debe ser algo serio”, enfatizó Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores de Italia.

🔎 Los detalles del nuevo proceso.

Las nuevas reglas no afectarán a quienes ya tienen la ciudadanía italiana, pero sí cambiarán los criterios para las nuevas solicitudes. Además, quienes hayan iniciado el trámite antes del 27 de marzo de 2025 podrán seguir bajo la ley anterior.

Tajani aseguró que el principio de “ius sanguinis” (o “derecho de sangre”) seguirá existiendo, pero con límites hasta la segunda generación. También se presentarán dos proyectos de ley en el Parlamento para reforzar esta reforma.

Entre los requisitos adicionales que podrían aplicarse están:

  • Registrar la partida de nacimiento antes de los 25 años para mantener el derecho a la ciudadanía.
  • Vivir al menos dos años en Italia para quienes quieran solicitarla como descendientes.
  • Ejercer derechos y deberes ciudadanos cada 25 años, como votar o renovar documentos.

🏢 Oficinas consulares fuera del proceso.

Otra de las grandes reformas es que los consulados ya no se encargarán de los trámites de ciudadanía. En su lugar, se creará una oficina específica en Roma, que deberá estar funcionando en un año. Con esto, el gobierno busca agilizar los servicios consulares y evitar fraudes.

🔄 Impacto en América Latina.

El cambio podría afectar a millones de descendientes de italianos en Sudamérica. En la última década, la cantidad de ciudadanos italianos en el extranjero creció en un 40%, pasando de 4,6 millones en 2014 a 6,4 millones en 2024.

Solo en Brasil, el reconocimiento de ciudadanía pasó de 14.000 en 2022 a 20.000 en 2024, mientras que en Venezuela se registraron casi 8.000 casos el año pasado.

Según el gobierno italiano, la reforma busca alinear las normas con otros países europeos y garantizar que los servicios públicos atiendan a quienes realmente tienen un vínculo con Italia. Además, se espera reducir los fraudes y las irregularidades que han saturado las oficinas consulares y judiciales.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *