#Ajijic, el paraíso donde los gringos huyen de #Trump y viven como reyes.
En la Ribera de Chapala, a tan solo 50 km de Guadalajara, se encuentra Ajijic, un pintoresco pueblito donde miles de estadounidenses han encontrado su refugio ideal 🌴. Acá el estrés se queda en la frontera y la vida se vive con calma, buena vibra y tequila en mano 🍹.
Este rincón de Jalisco, que en náhuatl significa “lugar donde brota el agua”, no solo presume un clima de ensueño (¡ni en verano pasa de los 30 °C!), también se ha convertido en el hogar de más de 10 mil gringos, en su mayoría retirados, que dicen vivir aquí “como reyes” 👑.
“Parece que hubo una intervención divina para traerme aquí”, dice Keith Starling, vestido con guayabera y más feliz que nunca.
Pero no todo es sol, malecón y clases de cerámica. Muchos de estos estadounidenses aseguran que vinieron hartos del sistema en EE.UU., especialmente tras la llegada de Trump. Y es que allá, según dicen, la vida se ha vuelto “tóxica” y carísima, mientras que en Ajijic disfrutan de seguridad, comunidad y hasta servicio de limpieza 🙌.
💬 “Me siento mucho más seguro aquí que en Estados Unidos”, confiesa James Burns, un historiador que dejó todo por mudarse a México.
Y no está solo. Se calcula que casi un millón de estadounidenses viven en México, y lugares como Tulum, Cancún, San Miguel de Allende y Baja California también están llenos de vecinos del norte. Pero Ajijic es único: hay tantos gringos como mexicanos, y el ambiente es más de comunidad que de invasión.
“No me siento como un extraño, sino como un huésped bienvenido”, dice Burns.
El impacto económico es claro: restaurantes, galerías, agencias inmobiliarias y clases de arte están pensadas especialmente para ellos. De hecho, el 60% de los clientes en la zona son estadounidenses, según agentes de bienes raíces. Y aunque algunos temen la famosa “gentrificación”, en Ajijic parece no haber conflicto. Acá la mezcla cultural se ha ido cocinando a fuego lento desde hace décadas 🍲.
👫 Además, muchos de estos nuevos vecinos se involucran en labores sociales y voluntariados, no por culpa, sino porque quieren retribuir a la comunidad que los ha recibido con los brazos abiertos.
🎙️ “Los mexicanos valoran lo que hay en el interior antes que lo que hay en el exterior de la gente”, asegura KJ Purcell-Beard, quien junto a su pareja Craig migró para dejar atrás el materialismo y encontrar tranquilidad.
Y sí, muchos mencionan el clima, los precios bajos o la cercanía con EE.UU., pero lo que más repiten es esto: los valores aquí son distintos. En México, dicen, han redescubierto lo que es la comunidad, la familia y el respeto.
💬 “México está progresando, mientras que Estados Unidos está retrocediendo”, sentencia Burns.
Así que mientras el agua del Lago Chapala refleja los volcanes y las aves, también refleja un nuevo comienzo para miles de personas que cambiaron el “sueño americano” por el sueño mexicano 💚.