Una tragedia que sacude: muere niña de 3 años por #GripeAviarH5N1 en #México.

El primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México ya fue confirmado… y tristemente, terminó en tragedia. Una pequeñita de 3 años falleció este martes 8 de abril en Torreón, Coahuila, tras haber sido diagnosticada con esta variante peligrosa del virus.

La Secretaría de Salud del estado de Coahuila fue quien dio a conocer la lamentable noticia: la menor estaba internada desde el viernes en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS, donde recibió tratamiento intensivo.

¿Cómo se enfermó la niña?

La pequeña, originaria de Gómez Palacio, Durango, ingresó al hospital el 4 de abril con síntomas que levantaron sospechas. Tras hacerle varias pruebas, los médicos confirmaron que se trataba de influenza aviar tipo A (H5N1). Desde el inicio, se le administró oseltamivir, un antiviral que suele usarse para casos de influenza.

Pero a pesar de los esfuerzos médicos, su estado empeoró rápidamente. El virus provocó complicaciones en varios órganos, y finalmente, la niña falleció a la 1:35 de la madrugada del martes por una falla orgánica múltiple.

¿Qué es la H5N1 y por qué preocupa?

La gripe aviar H5N1 es un virus que normalmente afecta a las aves, pero en casos excepcionales puede brincar a los humanos. Es altamente agresivo y puede tener consecuencias fatales. Aunque los contagios en personas son rarísimos, la comunidad médica internacional lo tiene bien vigilado para evitar brotes serios.

¿Cómo detectaron el caso?

Todo empezó cuando la Jurisdicción Sanitaria Número Dos en Gómez Palacio reportó un posible caso el 4 de abril. Horas después, la Secretaría de Salud federal lo confirmó como el primer contagio humano de H5N1 en México. Hasta el momento, no se sabe con certeza cómo fue que la niña se contagió, pero ya hay una investigación abierta para rastrear el origen del virus y descartar más casos.

¿Y ahora qué están haciendo las autoridades?

Después de confirmar el caso y el triste desenlace, se activaron de inmediato los protocolos de vigilancia epidemiológica. Autoridades estatales y federales están monitoreando a las personas que estuvieron cerca de la menor y revisando si hay algún otro caso sospechoso en la región.

También se emitió una recomendación para que la población tenga cuidado al estar en contacto con aves, sobre todo en zonas rurales o donde haya granjas o criaderos.

¿Es momento de entrar en pánico?

Los expertos aseguran que el riesgo de contagio entre humanos sigue siendo bajo, así que no hay razón para alarmarse… pero sí para estar atentos. Lo ideal es extremar las medidas de higiene, no acercarse a aves enfermas o muertas, y reportar cualquier síntoma inusual, sobre todo si se ha tenido contacto con aves.

Este caso ha encendido las alarmas a nivel nacional, y las autoridades reiteran que actuarán con transparencia y rapidez para proteger la salud de todos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *