¡Menuda polémica! Uno de los socios responsables del Parque Bicentenario, donde dos fotógrafos perdieron la vida durante el festival AXE Ceremonia, tiene un vínculo directo con el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, que dejó 40 víctimas fatales.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar por la trágica muerte de los fotógrafos Berenice Giles (28) y Miguel Hernández (26), y no dudó en pedirle a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que revise la concesión otorgada a la empresa que opera el parque. En palabras de Sheinbaum: “He solicitado que se investigue la concesión otorgada, saber en qué condiciones está y si sería posible retirarla. El gobierno tendría que tomar el control del parque si es necesario”.
La empresa en cuestión es Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, que está a cargo de la explotación del Parque Bicentenario. Los socios clave de esta empresa son Charles Edward y George McPhail Trouyet, este último con un historial complicado, ya que fue accionista en CAMSA, la empresa de seguridad implicada en el desastre en la estación migratoria. De hecho, George McPhail Trouyet fue presidente de la empresa hasta 2020, momento en que renunció, pero sigue siendo apoderado dentro de la misma.

La concesión otorgada a esta empresa tiene una duración de 25 años, comenzando en 2018. No es el único caso que está siendo investigado, ya que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también está indagando a Eco Live, la empresa encargada de la organización del festival, por el incidente que ocurrió durante el evento Ceremonia. La fiscal Bertha Alcalde está evaluando la responsabilidad de todos los involucrados, desde los trabajadores hasta las autoridades encargadas de la supervisión.
¿Qué pasó en el evento?
Durante el festival, la empresa colocó plataformas elevadoras tipo tijera, que, según normas como las de OSHA en Estados Unidos, deberían haberse utilizado únicamente para elevar personas y herramientas de forma segura. Sin embargo, estas estructuras fueron usadas como soporte, lo que viola las normativas de seguridad.
El alcalde Mauricio Tabe también se mostró preocupado por el asunto, asegurando que ha entregado toda la información necesaria a la Fiscalía para que se determinen responsabilidades de forma rápida. “Los organizadores son los responsables por modificar el programa de protección civil sin avisar”, destacó, dejando claro que las autoridades no pueden cargar con la culpa por las tragedias causadas por decisiones fuera de la norma.

¡Esto sigue sin esclarecerse! Tabe también explicó que la empresa Eco Live tenía a su cargo a un Director Responsable de Obra y a un Responsable Oficial de Protección Civil, quienes tenían que asegurarse de que todo estuviera en regla, pero no cumplieron con su tarea. En fin, la investigación sigue y las responsabilidades podrían caer sobre los organizadores del evento. 👀
¿Qué opinas? ¡Esto está que arde! 🔥