¡Desesperación total! La #Familia de un estadounidense atrapado en #Venezuela pide ayuda tras su misteriosa #Detención. 😟

“No te asustes, pero los venezolanos me atraparon”, fue el último mensaje de Lucas Hunter a su hermana antes de perderse en el limbo de la detención en Venezuela.

Una noche de enero, Sophie Hunter estaba tranquilamente en casa, preparándose para un examen importante al día siguiente, cuando comenzó a recibir mensajes inquietantes de su hermano Lucas. Un mensaje de voz y un pin de localización fueron suficientes para alertarla.

“Cuando vi la ubicación, supe que algo no estaba bien”, recuerda Sophie. El audio confirmaba sus peores temores. “Me detuvieron los venezolanos y llevo ya cuatro horas aquí en la comisaría”, le decía Lucas, un francoestadounidense de 37 años, mientras viajaba por la Guajira en Colombia, practicando kitesurf.

Sophie explica que no lo acompañó porque se había enfermado, pero Lucas decidió ir solo ya que tenían boletos no reembolsables. “Todo iba bien hasta que el 7 de enero me contó que se había perdido cerca de un puesto de control fronterizo y lo habían detenido”, cuenta.

De inmediato, Sophie intentó conseguir ayuda contactando al Departamento de Estado de EE.UU., al Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, y a diversas embajadas, pero nada parecía avanzar. Mientras tanto, Lucas le enviaba detalles, fotos de su pasaporte y de lo que veía a su alrededor.

“24 horas después me llegó otro mensaje de voz. Me decía que aún estaba en el mismo lugar, pero que le dijeron que lo dejarían ir pronto. Nunca lo dejaron”, dice Sophie. Ese fue el último contacto. Desde el 8 de enero, a las 1 p.m., Sophie no ha sabido nada más de él.

“Los gobiernos no saben nada, no hay cargos, ni comunicación oficial de los venezolanos”, añade.

Mientras Sophie esperaba respuestas, otros estadounidenses fueron liberados de cárceles en Venezuela, como en el caso del famoso Rodeo I, una prisión de máxima seguridad donde muchos extranjeros, entre ellos estadounidenses, han sido detenidos.

Actualmente, hay 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, sin acceso a abogados ni contacto con el exterior, según la ONG Foro Penal. Muchos de estos detenidos se encuentran en el mismo lugar donde estuvo Lucas, sin esperanza de comunicación.

En medio de todo esto, Sophie sigue luchando. El Departamento de Estado de EE.UU. ha designado a Lucas como “detenido injustamente”, lo que le da prioridad en los esfuerzos de liberación. Para la familia de Lucas, saber que su caso es una prioridad máxima les da algo de esperanza.

“Obviamente, la liberación de otros me dio algo de consuelo, pero mi hermano aún está allí, y sigo preocupada por su salud mental y su bienestar”, explica Sophie, quien aún mantiene el apartamento de su hermano intacto, esperando su regreso. Pero la incertidumbre y la espera son un juego de adivinanzas para la familia. ¿Dónde está? ¿Cómo está? Eso sigue siendo un misterio.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *