¿Por qué #Harvard no le teme ni a las presiones de #Trump? Te contamos el secreto de su poder. 💰📚

Harvard no solo es la universidad más famosa y prestigiosa de Estados Unidos, sino también la más rica del planeta. ¿Su secreto? Un fondo patrimonial de US$53.000 millones, ¡sí, lo leíste bien! Una cifra tan alta que supera el PIB de más de 120 países, incluidos Islandia, Bolivia y Paraguay. 😱

Gracias a donaciones millonarias, inversiones inteligentes y una gestión financiera de lujo, Harvard tiene suficiente plata para mantenerse firme frente a las presiones políticas y económicas que harían tambalear a cualquier otra universidad.

Esta capacidad de resistir quedó en evidencia cuando, esta semana, Trump congeló US$2.200 millones de fondos federales destinados a la universidad por no cumplir con algunas exigencias sobre su funcionamiento, contratación y enseñanza. Pero, a diferencia de otras instituciones, Harvard no se dejó amedrentar.

La guerra de Trump contra Harvard.

El presidente Donald Trump ha desatado una ofensiva contra Harvard, acusándola de ser un bastión de ideas progresistas. Entre sus amenazas, se incluye la retención de fondos federales y la posible eliminación de la exención fiscal que le ahorra a la universidad más de US$150 millones en impuestos cada año. 😤

El presidente de Harvard, Alan Garber, defendió la autonomía de la universidad, declarando que “ningún gobierno debe dictar lo que pueden enseñar las universidades privadas”. Esta postura enfrentó de lleno la furia de Trump, quien no dudó en llamar a Harvard “una burla” y acusarla de “enseñar odio y estupidez”.

La gran fortuna de Harvard: ¿cómo la construyeron?

El capital de Harvard no surgió de la noche a la mañana. Con casi 350 años de historia, la universidad ha sabido atraer donaciones y apoyos de exalumnos y otras personas comprometidas con su éxito. El fondo patrimonial de Harvard, conocido como “endowment”, es uno de los más grandes del mundo. En 2024, su rendimiento fue de 9,6%, lo que le permitió crecer aún más.

Aunque el dinero es astronómico, más del 80% de esos fondos está destinado a becas, investigaciones médicas y programas académicos específicos. ¡No es un dinero que puedan usar para cualquier cosa!

¿Qué pasaría si pierden los fondos federales?

Con todo este poder financiero, muchos se preguntan si Harvard podría sobrevivir sin la ayuda del gobierno. La respuesta es sí, aunque con ciertas restricciones. A pesar de que la universidad no puede usar libremente todo su endowment, su sólida posición financiera le da margen para afrontar cualquier crisis.

Además, Harvard tiene acceso a una línea de crédito de US$1.500 millones y una calificación crediticia AAA que le permite seguir funcionando sin depender tanto de los fondos federales.

¿Por qué Harvard aún necesita el dinero público?

Aunque es la universidad más cara de EE. UU. (con matrículas que superan los US$79.000 al año), Harvard no depende solo de sus estudiantes adinerados. La universidad destina grandes cantidades de su fondo patrimonial a becas y ayudas financieras. En 2023, más de US$850 millones fueron destinados a apoyo financiero para los estudiantes.

Además, una parte importante de los fondos federales va a apoyar la investigación científica y médica, que beneficia a toda la sociedad. Este dinero no solo va a Harvard, sino también a hospitales afiliados como el Massachusetts General Hospital, que realizan investigaciones clave sobre enfermedades graves como el cáncer.

La batalla continúa.

A pesar de todo, el conflicto entre Harvard y Trump está lejos de terminar. Si las presiones siguen aumentando, podríamos ver un nuevo capítulo en esta historia de poder, dinero y educación. Pero, por ahora, Harvard sigue siendo una fortaleza financiera que, aunque no puede tocar todo su dinero libremente, tiene lo necesario para resistir los embates del gobierno.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *