En el Valle del Mezquital ya se están viendo los primeros resultados de un proyecto que viene a revolucionar el campo hidalguense. La Unidad de Prospectiva y Planeación de Hidalgo anunció que ya se pusieron en marcha las primeras 20 parcelas demostrativas, una iniciativa que apunta directo a modernizar la forma en que se cultiva y, sobre todo, cómo se usa el agua.

Este proyecto va de la mano con el plan nacional de tecnificación del riego, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca. ¿La meta? Que el agua en el campo se aproveche de manera más inteligente y eficiente.
¿Qué traen de nuevo estas parcelas?
En estas parcelas se están probando sistemas de riego tecnificado que ayudan a que los productores usen menos agua, pero con mejores resultados. Las primeras se instalaron en los distritos de riego de Tula, Alfajayucan y Ajacuba, y se espera que pronto se sumen muchas más.

💡 En total, el plan contempla más de 70 parcelas modelo, cada una de una hectárea, donde se mostrarán cultivos como maíz, alfalfa y frutas con alto valor comercial. Todo con apoyo técnico directo de la Secretaría de Agricultura.
Apoyo técnico, donativos y lo que viene.
Lo interesante es que no están solos en esto. Varias empresas expertas en tecnificación de riego se han sumado al proyecto, donando materiales y brindando asesoría para que todo salga bien desde el arranque.
Y esto no para aquí: el programa seguirá activo durante todo el sexenio, con nuevas obras que arrancan en octubre de 2025. El objetivo es claro: modernizar el campo sin malgastar agua, y que los productores puedan ver más cosecha con menos esfuerzo.