En los últimos cinco años, Hidalgo ha visto un fuerte repunte en los reportes de personas desaparecidas, alcanzando un crecimiento del 68.75% en comparación con 2020. De acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), el estado ha acumulado 778 casos entre 2020 y lo que va de 2025.

En lo que va del 2025 ya se han reportado 117 personas desaparecidas, cifra que representa más de la mitad (51%) de todos los casos reportados durante el 2024, que cerró con 240 incidencias. Esta tendencia preocupa a autoridades y familias, ya que cada año los números van en aumento.
Un vistazo al registro histórico muestra cómo ha escalado el problema:
- En 2020 se reportaron 75 desapariciones.
- En 2021 subió a 101 casos.
- Para el 2022, se registraron 102.
- En 2023, la cifra llegó a 143.
- Y en 2024, se disparó a 240 casos.
📍 Los meses más críticos de este 2025 han sido marzo (39 reportes) y abril (37). En tanto, el año pasado los picos ocurrieron en mayo (30) y julio (28).
¿Dónde están ocurriendo más desapariciones?
Los municipios que encabezan la lista negra en cuanto a desapariciones son:
Pachuca, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Huejutla, Cuautepec, Tepeapulco y Tlaxcoapan.
En cuanto a las edades, las mujeres desaparecidas suelen tener entre 15 y 24 años, mientras que los hombres se ubican principalmente entre los 15 y 44 años, siendo más frecuente el rango de 25 a 29 años.
Lo más triste: personas localizadas sin vida.
Otro dato alarmante es que, de todos los casos reportados desde 2020, 243 personas fueron encontradas sin vida, lo que equivale al 31.23% del total. El 2024 también fue el año con más hallazgos de este tipo, con 62 casos.
Le siguen:
- 2020 con 51 personas fallecidas,
- 2021 con 42,
- 2022 con 39,
- 2023 con 41,
- y en este 2025, ya van ocho casos.
Los lugares donde se han encontrado más cuerpos son Pachuca, Tula, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Ixmiquilpan, Zempoala, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama y Mixquiahuala.