En la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), un grupo de 36 estudiantes de Ingeniería en Logística y Transporte se puso creativo y presentó cuatro maquetas a escala que no son cualquier cosa: son dioramas con movimiento automatizado que muestran cómo podrían funcionar los puertos del futuro.

Estas creaciones formaron parte de la materia Sistemas de transportación aérea y marítima, y sirvieron como herramienta didáctica para entender a fondo cómo opera un puerto moderno, con tecnología de punta y procesos automatizados, pieza clave en el comercio global 🌍.
Citlali López del Ángel, quien coordina el programa académico, explicó que estos trabajos no solo son maquetas bonitas, sino que ayudan a visualizar el papel de la automatización en los sistemas logísticos. Además, anunció que esto es apenas el comienzo de algo mucho más ambicioso: la creación de un laboratorio logístico completo, donde se podrán simular desde CEDIS y terminales ferroviarias, hasta aeropuertos y ciudades inteligentes con procesos tecnológicos.
Durante la presentación, Rodolfo Cisneros Terán, secretario académico de la UPH, reconoció el talento y esfuerzo del estudiantado, destacando que hasta los pequeños detalles estaban cuidados. Por ejemplo, muchos modelos tenían códigos QR que enlazaban a páginas con información extra sobre los equipos o zonas que se representaban. ¡Nivelazo!
Estas acciones forman parte del impulso educativo que promueven el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, quienes le apuestan fuerte a la educación práctica y al desarrollo de habilidades que realmente preparen a las y los jóvenes para el mundo laboral.
Así que sí, la UPH se está poniendo las pilas y va firme hacia la modernización, consolidándose como una institución innovadora en la Huasteca 💡📚