China no se anda con rodeos: advirtió que tomará represalias contra los países que firmen acuerdos comerciales con Estados Unidos que perjudiquen sus intereses. La guerra comercial entre las dos potencias más grandes del planeta podría arrastrar a otras naciones si no se frenan las tensiones.

Este pronunciamiento llega después de que se filtrara información sobre los planes de la Casa Blanca de presionar a varios gobiernos para que limiten su comercio con China, a cambio de exenciones en los aranceles estadounidenses.
El gobierno de Trump ha comenzado a negociar con varios socios comerciales sobre los nuevos aranceles que impuso hace unas semanas. De hecho, una delegación de Japón visitó Washington la semana pasada, y Corea del Sur también está lista para comenzar sus negociaciones.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, ha lanzado fuertes aranceles contra las importaciones chinas, afectando también a otros países con tarifas adicionales.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China dejó claro: “El apaciguamiento no trae paz, y el compromiso no gana respeto.”

En un editorial del China Daily, controlado por el gobierno chino, se advirtió a la Unión Europea que no se deje influenciar por EE.UU. con el fin de “apaciguar” sus tensiones comerciales.
La amenaza de China llegó después de informes que señalan que Estados Unidos está utilizando las negociaciones arancelarias para presionar a varios países a imponer nuevas barreras comerciales contra China. Trump ya mencionó que más de 70 países se han acercado a Washington para comenzar conversaciones sobre los aranceles.
¿Y Japón qué opina?
Japón, que tiene una relación comercial fuerte tanto con EE.UU. como con China, no quiere verse obligado a elegir un bando. Según Jesper Koll, de Monex Group, el 20% de las ganancias de Japón proviene de EE.UU., y el 15% de China. ¡Un lío! 😅
Corea del Sur y la India también entran en juego.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, anunció que comenzarán sus negociaciones comerciales con EE.UU. esta semana. Por otro lado, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, se reunirá con el primer ministro de la India, Narendra Modi, donde se espera que también lleguen a un acuerdo sobre los aranceles. Si no lo logran, India se enfrentará a un impuesto del 26% en sus productos.
¿Y qué pasa con las tarifas?
Desde la llegada de Trump al poder, los aranceles han sido el pan de cada día, con impuestos de hasta el 145% a productos chinos. China, por su parte, ha respondido con una tarifa del 125% a los productos de EE.UU. y promete luchar “hasta el final”.
A principios de este mes, Trump incluso dio una pausa de 90 días a los aranceles para todos los países, excepto China, debido a la caída de los mercados bursátiles. ¡Menuda novela!