Pachuca, Hgo.- ¡Orgullo hidalguense! Hidalgo fue premiado a nivel nacional por su increíble desempeño en la vigilancia epidemiológica de enfermedades que se pueden evitar con vacunas, dejando claro que es todo un referente en salud pública en el país.

Del 23 al 25 de abril, en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) en CDMX, se llevó a cabo la «Jornada de Capacitación en Búsqueda Activa y Respuesta Rápida a Brotes de Sarampión y Rubéola». Ahí, Hidalgo se llevó el premio al “Estado con los mejores indicadores de evaluación 2024”, ¡algo que no pasaba desde 2019! 🎉
Al evento asistieron, representando a Hidalgo, la Q.F.B. Silvia Córdova Monterrubio, quien está al frente del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), y la L.E. Maricarmen Hernández Paz, coordinadora estatal de vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación y respiratorias.
¿Y cómo se ganó este reconocimiento? Pues gracias a números de primer nivel: tasa de casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de 2.6, notificación oportuna del 100%, detección rápida del 100%, estudios de casos al 100%, muestras adecuadas en el 100% de los casos, informes completitos también al 100%, envío de muestras en tiempo en un 94.10% y resultados de laboratorio listos en un 90.60%. ¡Un trabajazo de 10! 👏
Este logro no es poca cosa, ya que al tener una respuesta oportuna ante brotes como sarampión y rubéola, se ha evitado la propagación de enfermedades graves, protegiendo así la salud de toda la gente de Hidalgo.
La vigilancia epidemiológica es clave para que los brotes no se salgan de control: permite detectar enfermedades a tiempo, identificar brotes y activar respuestas rápidas que salvan vidas.
Sobre este reconocimiento, Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud de Hidalgo, no dudó en celebrar: «Vamos a seguir impulsando acciones de vigilancia epidemiológica de primer nivel para cuidar a la gente, asegurando respuestas rápidas y efectivas ante cualquier situación sanitaria», declaró.
Con todo esto, Hidalgo no solo demuestra su liderazgo, sino que también reafirma su compromiso con una salud pública de calidad y eficaz para toda su población.