A pesar de ser uno de los estados más importantes, Hidalgo se encuentra en los últimos lugares en cuanto a solicitudes para ser observador electoral en la histórica elección judicial. ¡Y los números no mienten! 😬

Según el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), Hidalgo apenas ha registrado 1,226 solicitudes de ciudadanos interesados en participar en este proceso, que incluye la jornada electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF). Pero ojo, no todas las solicitudes fueron aceptadas; 256 de ellas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos por la normatividad electoral.
Hasta el tercer mes de 2025, solo 56 personas han completado correctamente el proceso y han sido aprobadas como observadores, con 51 de ellas registradas en línea a través del portal del INE y solo 5 que se inscribieron en los consejos distritales. 🤔
Hidalgo no está solo en esta tendencia. Baja California Sur, Aguascalientes, Campeche y Colima también se encuentran entre los estados con menos interés de sus habitantes para participar en la elección como observadores. ¡Esos estados han acumulado menos solicitudes en comparación con el resto del país!
Pero, ¿qué hace exactamente un observador electoral? Pues son quienes se encargan de vigilar el proceso electoral: desde la instalación de casillas hasta el conteo de votos. Su trabajo es clave para garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones. ¡Su participación valida los comicios!
A nivel nacional, hasta ahora, se han recibido un total de 136,459 solicitudes de ciudadanos de todo México para ser observadores en la primera elección judicial del país. Entre ellos, 83,191 son mujeres, 53,251 hombres, y también se han sumado solicitudes de 17 personas no binarias y 169 organizaciones de la sociedad civil.
Para que te hagas una idea, el Estado de México es el líder en solicitudes con 8,932 interesados, seguido de Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua y Ciudad de México.
Hidalgo, ¡es hora de movernos y mostrar más interés en la democracia! 💪