Inflación Retrocede Levemente: Alcanza 4.67% en la Primera Quincena de Agosto.

La Inflación en México sigue su marcha a la baja, mostrando una cifra de 4.67% anual en la primera quincena de agosto. A pesar de esta desaceleración, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se encuentra por encima de las expectativas del mercado, que preveía un 4.63% anual.

Este último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela una continuación en la tendencia de desaceleración, marcando siete periodos consecutivos en los que la inflación ha disminuido. No obstante, es relevante resaltar que la cifra observada se encuentra por encima de las proyecciones del mercado, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

Este dato de la primera mitad de agosto representa la tasa más baja desde la primera quincena de marzo de 2021, sugiriendo una posible tendencia hacia una mayor estabilidad en los precios. Sin embargo, al analizar el desglose de los datos, se evidencia una moderación en los precios tanto en la inflación subyacente como en la no subyacente.

La inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles como los energéticos y productos agropecuarios, se ubicó en 6.21% anual, manteniendo una tendencia a la baja que se ha sostenido por 13 quincenas. A pesar de este descenso, la cifra sigue siendo levemente superior al pronóstico de los analistas, que se ubicaba en 6.24%.

Por otro lado, el análisis de las mercancías muestra una clara disminución, con una inflación anual de 7.06%. Este resultado significa una racha de 15 quincenas con reducción en los precios de mercancías. Sin embargo, en el ámbito de los servicios, se observa una aceleración a un 5.19% anual, un incremento leve pero constante.

El rubro de energéticos y tarifas gubernamentales continúa manteniendo un ritmo deflacionario, registrando una reducción del 3.13% anual en la primera quincena de agosto. Este dato sugiere un patrón constante de caída de precios en este sector por décimo periodo consecutivo. Por otro lado, los productos agropecuarios mostraron un incremento en los precios, rompiendo tres quincenas de deflación con un aumento del 0.13% anual.

En un análisis quincenal, el INPC muestra un incremento del 0.32%, la cifra más alta desde la segunda quincena de enero de este año, según los datos proporcionados por el INEGI. A pesar de las variaciones temporales, la tendencia a la baja en la inflación general parece mantenerse.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *