Un ataque aéreo estadounidense dejó al menos 68 migrantes africanos muertos en un centro de detención en el noroeste de Yemen, una zona bajo el control de los hutíes. Según el canal del grupo armado, Al Masirah, también reportaron que otros 47 migrantes resultaron heridos, muchos de ellos de gravedad. Las imágenes mostraron cuerpos esparcidos entre los escombros de un edificio destruido.

El ataque ocurrió en la provincia de Saada, a primeras horas de la mañana, justo cuando los migrantes descansaban. Un hombre sobreviviente relató que el bombardeo los sorprendió mientras dormían. 💔
El centro, que albergaba a 115 migrantes africanos, fue impactado por al menos cuatro misiles poco antes de las 5:00 am hora local (02:00 GMT). Aunque los informes de víctimas no fueron verificados de inmediato, los videos mostraron el horrible rescate de los cuerpos entre las ruinas de un gran edificio, cuyos restos cubrían las víctimas.
Uno de los testigos, Ibrahim Cabdulqaadir Macallin, presidente de la comunidad somalí en Yemen, describió la escena como “horrible y trágica”. Recordó que algunos cuerpos estaban tan quemados que no pudieron reconocerlos. Afortunadamente, muchos migrantes somalíes habían sido retirados del centro tres días antes, por lo que la mayoría de las víctimas eran etíopes.

Las autoridades hutíes no tardaron en calificar el ataque de “crimen de guerra”. A pesar de que el Comando Central estadounidense dijo estar al tanto de las denuncias sobre víctimas civiles, aseguraron que estaban llevando a cabo una evaluación del daño.
En cuanto a la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), expresaron su profundo pesar por la tragedia y aseguraron que, aunque no operaban en el centro, seguirán monitoreando la situación y están listos para ofrecer ayuda. La ONU instó a todas las partes a respetar el derecho internacional y proteger a los civiles.
El bombardeo de Yemen es solo una parte de la intensificación de los ataques aéreos de EE.UU. contra los hutíes desde que Trump ordenó el incremento de la campaña aérea en marzo de 2025. El Comando Central detalló que ya han alcanzado más de 800 objetivos en su lucha contra los hutíes, quienes también han atacado con misiles y drones a diversas instalaciones en Yemen.
El conflicto en Yemen sigue siendo uno de los más devastadores del mundo, con millones de personas desplazadas y una crisis humanitaria sin precedentes. Sin embargo, los migrantes del Cuerno de África siguen llegando en busca de una vida mejor, a pesar de los riesgos y las condiciones extremas. La mayoría de ellos espera llegar a Arabia Saudita para buscar trabajo, pero enfrentan explotación, violencia y riesgos mortales en su viaje.

Con la situación cada vez más crítica, más de 60,000 migrantes llegaron solo en 2024, y las condiciones en los centros de detención como el de Saada son extremadamente precarias. Además, el gobierno hutí ha acusado a EE.UU. de atacar objetivos civiles, como una terminal petrolera en Ras Isa, lo que también ha sido calificado como otro “crimen de guerra”.
Este ataque y los informes de la OIM sobre las condiciones de los migrantes muestran la realidad brutal de un país devastado por años de conflicto. Los migrantes continúan enfrentando la muerte y el abuso, mientras las potencias extranjeras siguen aumentando la presión militar en la región. 😔