¡El #Violentómetro! La regla mexicana que está ayudando a todo el mundo a reconocer la #Violencia. 🚨

Imagina una regla de 30 cm. ¡Súper sencilla, verdad? Pues esa regla se llama Violentómetro y es una increíble herramienta creada hace 16 años en México para ayudar a las personas a identificar los signos de violencia en su vida diaria.

Nació en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y, aunque comenzó como un proyecto modesto, hoy está disponible en varios países y ¡se ha traducido a idiomas como maya, italiano, chino y más!

Esta genial idea fue ideada por Martha Alicia Tronco Rosas, una mexicana que es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, fundadora del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género en el IPN e investigadora del mismo centro.

De una idea a una herramienta global.

Todo comenzó cuando Martha notó que las mujeres científicas en el IPN no solo tenían menos oportunidades que los hombres, sino que además, sufrían de una violencia silenciosa dentro de las aulas. Denuncias anónimas empezaron a llegar a su oficina, relatando historias de maltrato, tanto de mujeres como de personas en relaciones de pareja entre estudiantes.

Esto la motivó a lanzar una encuesta a más de 14,000 estudiantes para entender mejor la situación. Los resultados fueron impresionantes: embarazos no planeados, adicciones, y lo más impactante, una percepción equivocada de la violencia. 🤯

Las respuestas de muchos estudiantes a situaciones de maltrato eran alarmantes: “Me celan, pero solo un poquito”, “Me ha pellizcado un poquito”, “A veces revisa mi celular”. Respuestas que normalizaban actitudes violentas como si fueran parte del amor. ¡Pero no! Eso es violencia y tiene un nombre.

Creación de una herramienta económica y útil.

En medio de la falta de presupuesto, Martha creó una regla de 30 cm que sirviera como material accesible para todo el mundo. ¡Así nació el Violentómetro! Cada centímetro de la regla muestra una manifestación de violencia que se fue revelando en la encuesta.

La regla está dividida en tres colores:

  1. Sutil, que incluye actitudes como los celos o el control.
  2. Moderada, como los empujones o el daño a objetos personales.
  3. Extrema, con agresiones físicas, amenazas o incluso feminicidios.

¡Y la magia del Violentómetro está en su simplicidad! ¿Quién pensaría que una herramienta tan básica sería tan poderosa? 🙌

Impacto global.

Lo que comenzó en México ahora es un símbolo internacional que se ve en varios países de Latinoamérica, España y hasta China. A Martha le sorprendió ver cómo hasta abuelitas lo pedían para sus nietos o cómo en las escuelas lo distribuían en festividades.

Lo increíble del Violentómetro es que ha servido para que la gente empiece a reconocer tipos de violencia que antes ignoraban, como el control excesivo o las bromas hirientes.

Más allá de las relaciones de pareja.

Pero, ojo, el Violentómetro no solo aplica a relaciones de pareja. Martha ha insistido en que es importante que todos entendamos que muchas veces replicamos patrones violentos en otros aspectos de la vida, como en la familia o en el trabajo, sin darnos cuenta.

“Nos toca hacer una revisión profunda”, dice Martha. Es hora de darnos cuenta de lo que toleramos y lo que no. Porque, aunque muchas veces estas conductas parecen inofensivas, ¡pueden ser dañinas!

El Violentómetro no solo detecta violencia en otros, sino también en nosotros mismos. Porque muchas veces, por no querer quedar mal, normalizamos actitudes tóxicas.

Haciendo una revisión personal.

Y, como la violencia no llega de golpe, Martha compara este tipo de situaciones con una humedad en las paredes: empieza despacito y, cuando te das cuenta, ya es un problema grande.

Por eso, la clave está en el autoconocimiento. Necesitamos cuestionar lo que somos y lo que toleramos en las relaciones. Y claro, hacer un cambio de mentalidad en la sociedad, en las familias, y en las amistades, para lograr que las cosas cambien de raíz.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *